14/08/2025
El psiquiatra de Julieta Prandi apuntó contra Contardi: “No creo que esté muy alejado de los cuadros psicopáticos”

Fuente: telam
Rafael Herrera Milano, quien atiende a la modelo desde 2022, se refirió al calvario que atravesó su paciente. “¿Cómo puede ser que toleró lo que toleró y esté viva?”, se preguntó
>El psiquiatra de “Fue un calvario. La empecé a atender en 2022 y pensaba: ‘¿Cómo puede ser que toleró lo que toleró y esté viva?’“, sostuvo Rafael Herrera Milano, en declaraciones a Radio La Red.
Sobre el perfil del condenado, a quien conoció por primera vez durante el juicio, opinó: “No creo que esté muy alejado de los cuadros psicopáticos, pero no lo puedo asegurar porque no se sometió a pericias”. De acuerdo con el doctor, si bien Prandi experimentó “altos y bajos”, este miércoles fue un “día bisagra”. Además, advirtió que el proceso judicial no tuvo una “aceleración especial” por ser una reconocida modelo e, incluso, el día que tuvo que ir a declarar no sabía hasta último momento si se suspendería el juicio.A pesar de que los abusos fueron entre 2015 y 2018, el caso se conoció en 2021, a partir de la denuncia de Prandi ante la UFI N° 4 de Escobar.“No hay que dejar de destacar que el trauma no termina cuando cesa la violencia, sigue vivo en la memoria, en el cuerpo y en cada instante de silencio de la persona que fue traumatizada”, detalló Herrera Milano.
En esa línea, explicó que el daño psíquico es intangible y que, a veces, la psique “se fractura” y no se consolida fácilmente. “En este caso, hay recuerdos muy implantados y cualquier situación de la vida cotidiana que retrotraiga a lo vivido, se revive. Eso con el tiempo se va destiñendo y con el cambio de aire hace que pueda enfrentar su vida. Pero no es que lo de ayer es ‘ya está, se terminó’“, aseguró. Anteriormente, durante su declaración como testigo ante la Justicia, Herrera Milano indicó haber encontrado una similitud entre la forma de mirar de Prandi y los veteranos de Malvinas -con quienes trabajó en 2017-, ya que ambos presentaban características de “ir a la guerra”.De esta manera, interpretó que la acción de dormir no solo la llevaba a recordar lo ocurrido, sino que la hacían revivir los episodios. “Tuvo que tratarlo con psicofármacos, porque era tan gravoso, tan profundo y tan consolidado el cuadro que no alcanzaba ninguna clase de psicoterapia disponible”, subrayó.
Otro de los datos tenidos en cuenta por los jueces fueron los resultados que arrojó la Escala de Hamilton respecto a los grados de depresión (20) y ansiedad (27) sufridos por Prandi a mediados de 2022. Siendo ambos considerados como un cuadro de depresión severa y de ansiedad grave, de acuerdo con los estándares mundiales.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!