Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 21:34 ULTIMOS TITULOS:

13/08/2025

Manuel Crespo ganó el Premio Hebe Uhart de Novela

Fuente: telam

El escritor criado en Chacabuco fue distinguido entre más de 300 obras inéditas y recibirá tres millones de pesos, además de la publicación de su novela en la colección Nuevas Narrativas de Ediciones Bonaerenses

>El cielo un hombre, la novela que acaba de consagrar a Manuel Crespo como ganador del Premio Hebe Uhart de Novela, se impuso entre 331 obras inéditas provenientes de 72 localidades de la provincia de Buenos Aires. El anuncio, realizado por Ediciones Bonaerenses, marca un hito en la carrera del autor criado en Chacabuco, quien recibirá $3.000.000 y verá su obra publicada en la colección Nuevas Narrativas. El jurado compuesto por Osvaldo Baigorria, Carla Maliandi y Leo Oyola destacó la originalidad y la potencia narrativa de la obra de Crespo, seleccionándola entre una convocatoria que busca visibilizar nuevas voces y ampliar el mapa literario bonaerense.

La trayectoria de Manuel Crespo revela una dedicación sostenida a la literatura. Nacido en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1982 y criado en Chacabuco, Crespo residió en esa ciudad hasta hace pocos meses. Su primera novela, Los hijos únicos, obtuvo en 2010 el Concurso Nacional Laura Palmer no ha muerto y fue publicada por Gárgola Ediciones. En 2018, su libro de cuentos Fosfato recibió el premio del Fondo Nacional de las Artes y fue editado al año siguiente por Ediciones La Parte Maldita. En 2025, Crespo publicó su segunda novela, Un vidrio, con la editorial artesanal Ninguna Orilla. Sus textos han sido incluidos en revistas y antologías de Argentina, España, México y Estados Unidos. Actualmente, se desempeña como editor de la sección Otras literaturas en Otra Parte Semanal y colabora en la revista El Diletante.

Por su parte, Lautaro Ortiz, autor de El tatuaje de la pólvora, nació en La Plata en 1973. Su recorrido profesional abarca el periodismo cultural y la escritura de guiones de historietas. Ortiz dirigió la revista Fierro (segunda época) y la publicación Historietas Nacionales para Télam. Entre sus investigaciones se encuentran Árabes. Una colectividad en Sudamérica y La hermosa gente, que reúne entrevistas inéditas de Francisco Urondo, además de los tomos de Don Pascual, de Roberto Battaglia. En el ámbito de la historieta, firmó títulos como Interior/Noche y Quiroga. También publicó los poemarios A estas horas y en este día y Casa de tabaco. Actualmente, dirige la colección Fuera de Registro y es columnista de Página|12.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!