Martes 12 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 12 de Agosto de 2025 y son las 23:38 ULTIMOS TITULOS:

12/08/2025

Doppelganger, la campaña rusa que clona medios y manipula elecciones en Europa y América Latina

Fuente: telam

La Social Design Agency lidera una operación encubierta que replica sitios de noticias, difunde mensajes pro-Kremlin y busca debilitar el apoyo internacional a Ucrania mediante estrategias digitales avanzadas

>Doppelganger. Su significado puede ser diverso, pero por lo general se lo asocia con el parecido de una persona con otra, sin parentesco sanguíneo alguno. Lo que comúnmente se denomina doble. Es también el nombre que lleva una operación de desinformación ejecutado por el aparato de inteligencia y propaganda de Rusia -bajo el tutelaje de Vladimir Putin- dedicada a duplicar de forma apócrifa medios reconocidos por la opinión pública con fake news favorables a la narrativa e intereses del Kremlin.

Si bien el estudio de CeMAS se basó en lo hecho por Rusia en Alemania en su última campaña electoral, fuentes europeas confirmaron a Infobae que estas actividades se desarrollan también en América Latina.

El programa se diseñó para apoyar los intereses del Kremlin e influir en la percepción de la guerra que puso en vilo no sólo a Europa, sino también al mundo por las amenazas nucleares de Putin y sus ansias de retornar a una Rusia imperial. El principal responsable identificado detrás del esquema fue (es) Social Design Agency (SDA), una empresa rusa dedicada a la manipulación digital de información en múltiples mercados.

Según los documentos, la SDA supervisa los medios de comunicación y los resultados de las encuestas en los países objetivo con el fin de identificar temas para contenidos prorrusos”, indica la investigación alemana.

En un inicio, Doppelganger fue una operación encubierta dedicada a diseminar narrativas favorables a Rusia y erosionar el respaldo internacional a Ucrania. La campaña se dirigió (se dirige, está activa) principalmente a países europeos y se apoya en técnicas de:

    El programa se asocia con objetivos definidos por la administración presidencial rusa. Su actividad incluye influir en debates electorales y promover mensajes antieuropeos y antioccidentales, con financiamiento y dirección alineados con actores estatales.

    La SDA ocupa el centro operativo y creativo de la campaña. La empresa asume la planificación, el análisis de escenarios políticos y la definición de temas sensibles en los países objetivo. Documentos internos señalan que la agencia monitorea medios y redes sociales, realiza encuestas de opinión y desarrolla estrategias diferenciadas para cada mercado.

    La táctica central del operativo consiste en la clonación de portales de noticias, agencias y organismos internacionales. Doppelganger replica visualmente sitios web reconocidos y publica artículos producidos en ruso y traducidos a diversos idiomas. Las direcciones web de estos portales clonados difieren mínimamente de las originales, lo que dificulta que los usuarios identifiquen la manipulación.

    Estos sitios replicados se presentan como fuentes legítimas e incluyen materiales audiovisuales, memes y publicaciones ficticias atribuidas a figuras públicas, todo diseñado para amplificar los mensajes pro-Kremlin. El alcance transnacional implica la producción de contenido dirigido a audiencias en Francia, Alemania, Italia, España y otros países.

    La SDA integra tecnología de inteligencia artificial para la redacción automatizada de textos y la creación de imágenes. Combina estos recursos con una red de perfiles y páginas falsas en redes sociales como Facebook, X y Telegram, donde distribuye enlaces a los sitios clonados y difunde materiales audiovisuales alterados.

    Los documentos internos de la operación -de acuerdo a CeMAS- detallan una cuota diaria y semanal de publicaciones, memes, videos y comentarios en línea. SDA también recurre a bots, anuncios pagados y tácticas de redirección para sortear los controles de las plataformas y extender su alcance.

    Infobae tuvo acceso a documentos que muestran hasta el detalle del trabajo. Por ejemplo, por apenas 70 artículos al mes, de un texto entre dos mil y cinco mil caraceres, más diez comentarios al texto, más imágenes y su respectiva traducción para replicar en otras latitudes, demandaría un equipo de siete redactores, dos editores, un traductor y un diseñador. La SDA daba ese servicio por un total de 190 mil rublos al mes, unos 2400 dólares al mes, sin extras.

    Las principales redes sociales han implementado procesos regulatorios y técnicos para detectar y bloquear dominios clonados, así como anuncios políticos encubiertos. Las plataformas intensificaron los controles sobre redes de perfiles falsos y pusieron en marcha herramientas de verificación y reporte.

    La confrontación constante con Rusia solo nos perjudica. Es hora de cambiar la política. AfD muestra el camino”. Esta frase, acompañada por una imagen de Alice Weidel, líder de Alternativa para Alemania (AfD), circuló en X en las últimas semanas de la campaña electoral de febrero, en el contexto de una ola de desinformación que, según la organización alemana CeMAS, exhibió los patrones característicos de la operación Doppelganger.

    El resurgimiento de esta estrategia rusa pudo verse a pocas semanas de las elecciones federales en Alemania celebradas el 23 de febrero último, donde Moscú quiso favorecer a la ultraderecha.

    Esta nueva campaña se caracterizó por la clonación de sitios web de medios de comunicación reconocidos, la adquisición de dominios que imitan a los originales y la reproducción de su diseño y estilo.

    El objetivo de estos mensajes fue doble durante la campaña: por un lado, desacreditar a los partidos rivales de AfD, como Los Verdes, el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz y la Unión Cristianodemócrata (CDU); por otro, promover una imagen positiva de AfD.

    La sofisticación de la campaña Doppelganger reside en su capacidad para mimetizarse con el periodismo profesional, lo que dificulta que los usuarios distingan entre información legítima y propaganda. Esta táctica, que en sus inicios se centró en difundir desinformación sobre la sanguinaria invasión rusa de Ucrania, ha evolucionado para atacar a los votantes europeos y erosionar la confianza en Occidente.

    El 28 de octubre pasado, el Reino Unido apuntó a la SDA: “Tres agencias rusas y tres altos cargos que intentan socavar y desestabilizar a Ucrania y su democracia han sido sancionados hoy por el Reino Unido. La Social Design Agency recibe tareas y financiación directamente del Estado ruso y, junto con su empresa asociada Structura, ha intentado llevar a cabo una serie de operaciones de injerencia diseñadas para socavar la democracia y debilitar el apoyo internacional a Ucrania“.

    Idénticas operaciones de desinformación son llevadas adelante en América Latina, donde Rusia intenta mantener su influencia en países donde mantiene vínculos y negociados -como Venezuela, Nicaragua y Bolivia- y otros en los que quiere penetrar aún más.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!