Martes 12 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 12 de Agosto de 2025 y son las 14:30 ULTIMOS TITULOS:

12/08/2025

“Van por nafta pero te clavan un surtido”: advierten al gobierno uruguayo por tours de compras en Argentina

Fuente: telam

Los intendentes de los departamentos del litoral de Uruguay –vecinos de Argentina– se reunieron con el ministro de Economía en busca de dejar sin efecto la rebaja de un descuento tributario

>Una de las medidas a las que apeló el gobierno de Uruguay para tratar de saldar la diferencia cambiaria entre Uruguay y Argentina fue a una reducción del Impuesto Específico Interno (Imesi) que, en los hechos, reducía el precio de los combustibles. Entre 2022 y 2023 era conveniente para los uruguayos cruzar la frontera para cargar los vehículos de nafta y hacer las compras del día a día. Ahora algunos dirigentes del sistema político advierten que ese riesgo está nuevamente presente.

Los tres intendentes de esos departamentos se reunieron este lunes con el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, para charlar esa medida: fueron Nicolás Olivera (Paysandú), Carlos Albisu (Salto) y Guillermo Levratto (Río Negro).

Olivera y Albisu son dirigentes del opositor Partido Nacional, al tiempo que Levratto pertenece al partido oficialista Frente Amplio.

El intendente de Paysandú informó a la salida de la reunión que el gobierno “está revisando la situación para la semana que viene”. En una rueda de prensa consignada por La Diaria, Olivera informó que el nuevo porcentaje que se está evaluando establecer es del 36%, siempre que “se mantengan las variables de acá a la semana que viene”.

“No es que venimos a pedir más y ellos nos quieren dar menos”, dijo Olivera a la salida de la reunión con Oddone. “Nos quedamos conformes”, evaluó.

Levratto, el intendente de Río Negro, dijo que en la reunión también se llegó a un consenso de instrumentar un “monitoreo” permanente de la situación económica de la frontera. “El diseño de las políticas públicas tiene que llegar en forma temprana a los territorios. Nosotros padecimos como departamento la mayor brecha cambiaria y hoy tenemos una afectación remanente, eso es indiscutible”, expresó.

Para Olivera, en tanto, la situación es compleja. “Hoy lo que vemos es que la gente vuelve a cruzar, y no es solo el tema de la nafta. La gente va por la nafta, pero después te clava un surtido, te compra en la farmacia, come y cuando quisiste acordar te perfora la economía local”, expresó el intendente de Paysandú.

Los comerciantes de Salto, en tanto, elaboraron un documento en el que comparan el precio de la nafta. Con el descuento del Imesi vigente, la nafta en la ciudad uruguaya es un 23% más cara que en Argentina, informó La Diaria. Cuando la reducción del impuesto era del 40%, había “una mayor equiparación de precios entre ambos países en la zonas de frontera”.

“Es el primer aumento de impuestos del gobierno”, escribió el senador del Partido Nacional Javier García en la red social X, al anunciar que convocaría a las autoridades. “En departamentos golpeados durante años por la diferencia cambiaria con Argentina, tomar esta medida es nuevamente un golpe a sus economías, al empleo y a sus comercios”, escribió García.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!