11/08/2025
Estados Unidos elogió la lucha de El Salvador contra el narcotráfico

Fuente: telam
Funcionarios de ambos países destacaron avances en la lucha contra el narcotráfico, la migración irregular y el desarrollo de proyectos nucleares civiles, consolidando una agenda bilateral enfocada en prosperidad y estabilidad regional
>“Hoy muy contento me dice que nuestras calles son seguras, ya que antes él no podía ni salir a caminar”, relató Milena Mayorga, embajadora de El Salvador en Estados Unidos, al referirse a la impresión del subsecretario para el Control de Armas y la Seguridad Internacional, Brent Christensen, sobre la transformación en materia de seguridad que ha experimentado el país centroamericano.
En este contexto, la cooperación entre Estados Unidos y El Salvador se ha consolidado en torno a tres ejes principales: el combate a la migración irregular, la lucha contra el narcotráfico y la promoción de la energía nuclear civil con fines pacíficos.
La agenda bilateral ha mostrado avances concretos en los últimos meses. Uno de los episodios más recientes fue la liberación de 10 rehenes estadounidenses en Venezuela, resultado de una negociación que involucró a autoridades salvadoreñas y estadounidenses con el régimen de Nicolás Maduro.
Según Diario El Salvador, la operación fue posible tras varios meses de gestiones diplomáticas y fue celebrada por diversos políticos norteamericanos, quienes reconocieron la eficacia de la cooperación entre ambos países.
En el ámbito de la energía nuclear civil, la relación bilateral se fortaleció con la firma de un memorando de entendimiento sobre Cooperación Nuclear Civil Estratégica (NCMOU).La percepción positiva sobre la seguridad en El Salvador, expresada por Brent Christensen, refleja el impacto de las políticas implementadas por el gobierno de Nayib Bukele en la reducción de la criminalidad.
Según relató Mayorga a Diario El Salvador, el funcionario estadounidense manifestó su satisfacción por los avances logrados y su interés en profundizar la cooperación en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico. “Desea ver con sus propios ojos los cambios liderados por el presidente Nayib Bukele y colaborar aún más desde la oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL)”, puntualizó la embajadora.Analistas creen que otros países de la región podrían adoptar medidas similares a El Salvador -de acuerdo a sus propias leyes- para colaborar en la lucha contra el narcotráfico y el comercio ilegal de fentanilo. Consideran a Panamá un actor clave que aún no ha mostrado un compromiso sólido en esta materia.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!