10/08/2025
Detectan posible gigante gaseoso en la zona habitable de Alpha Centauri A, el sistema estelar más cercano a la Tierra

Fuente: telam
El telescopio espacial James Webb captó la señal más sólida hasta ahora. Este hallazgo desafía las teorías actuales sobre formación planetaria, según informa Phys Org
>La posibilidad de que exista un planeta en la zona habitable del sistema estelar más cercano a la Astrónomos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) y la El descubrimiento, reportado en dos artículos aceptados para publicación, se basa en observaciones realizadas en agosto de 2024 con el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) del telescopio James Webb.
El planeta identificado no sería un mundo rocoso como la Tierra, sino un gigante gaseoso con una masa estimada similar a la de Saturno. Los datos sugieren que orbita Alpha Centauri A en una trayectoria elíptica, con una separación de aproximadamente dos unidades astronómicas, es decir, el doble de la distancia entre la Tierra y el Sol.
Obtener esta evidencia implicó superar desafíos técnicos significativos. El sistema Alpha Centauri está compuesto por dos estrellas brillantes, Alpha Centauri A y Alpha Centauri B, cuyas luces combinadas dificultan la detección de objetos mucho más tenues.
Para aislar la señal del planeta, el equipo empleó una máscara coronográfica en el instrumento MIRI, diseñada para bloquear el resplandor estelar y permitir la observación directa de cuerpos débiles. Posteriormente, se aplicaron técnicas avanzadas para sustraer la luz de ambas estrellas, lo que logró revelar un objeto cuya luminosidad es más de 10.000 veces menor que la de Alpha Centauri A.Charles Beichman, director ejecutivo del Instituto de Ciencia de Exoplanetas de la NASA en Caltech, destacó la complejidad técnica: “Estas observaciones son increíblemente difíciles, incluso con el telescopio espacial más potente del mundo, porque estas estrellas son muy brillantes, están muy cerca y se desplazan rápidamente por el cielo”.Aniket Sanghi, coautor del estudio, subrayó el impacto del hallazgo: “Si se confirma, el posible planeta observado en la imagen de Webb de Alpha Centauri A marcaría un nuevo hito en los esfuerzos de obtención de imágenes directas de exoplanetas”.
Aunque la evidencia es robusta, los investigadores advierten que la existencia del planeta aún no está confirmada. Observaciones de seguimiento con el telescopio Webb no lograron detectar nuevamente la señal, lo que, según simulaciones del equipo, podría explicarse porque el planeta se hallaba demasiado cerca de la estrella en ese momento.
Los científicos planean realizar nuevas observaciones tanto con el James Webb como con el futuro telescopio espacial Nancy Grace Roman, cuyo lanzamiento está previsto para mayo de 2027, con el objetivo de recopilar datos adicionales que permitan corroborar o descartar la presencia del planeta.La posibilidad de un gigante gaseoso en la zona habitable de Alpha Centauri A plantea nuevos interrogantes sobre la formación y supervivencia de planetas en entornos estelares complejos.
La presencia de un planeta de estas características en un sistema de dos estrellas tan próximas desafía las teorías actuales sobre la formación y evolución planetaria en ambientes caóticos, y podría transformar la comprensión científica de los procesos que dan origen a los mundos más allá de nuestro sistema solar.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!