Viernes 8 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 8 de Agosto de 2025 y son las 17:59 ULTIMOS TITULOS:

08/08/2025

El Banco Central dejó sin pesos al mercado y volvieron a subir las tasas de interés

Fuente: telam

Las operaciones interbancarias llegaron al 56%. La nueva estrella de los inversores es la Letra Dual del Tesoro que vence a fin de marzo

>El mercado resistió el embate de las noticias adversas. La media sanción en Diputados de proyectos de ley que aumentan el gasto público, la inflación de julio en la Ciudad de Buenos Aires de 2,5% y las estimaciones de las consultoras que señalan que los alimentos subieron 2% en la primera semana de agosto, dibujaron un escenario que quitó entusiasmo a los inversores.

Esa falta de pesos fue la que hizo que las operaciones interbancarias de REPO (garantizada por bonos) subieran hasta 56% nominal anual. El Banco Central no participó de estas operaciones. Las entidades no hicieron cauciones porque deben hacer encajes en el BCRA que aumenta el costo del dinero.

La LECAP que vence el jueves próximo, pero se cobra el 18 por el feriado largo, es la más demandada y se espera su vencimiento para descomprimir las tasas. Una parte de los tenedores de LECAP cortas está apalancado en cauciones que estaban por debajo del rendimiento de la tasa fija. De allí que el primer descanso del mercado puede tardar más de una semana en llegar.

A pesar de la suba de tasas que hasta noviembre no bajan de 3,6% efectivo mensual, el dólar cedió, pero opuso más resistencia que en las ruedas anteriores.

Los primeros que hicieron dólar sintético a fines de agosto, acumulan ganancias equivalentes a 20% anual. Los que entraron ayer vieron reducir ese margen a 12% anual.

En este escenario, el MEP perdió $7,08 (-0,5%) a $1.327,80 y el contado con liquidación (CCL) cerró a $1.334,50 (-0,7%). El “blue” subió $5 a 1.325.

En el Mercado Libre de Cambios se operaron USD 389,4 millones, o sea 170 millones menos que la rueda anterior. La divisa cerró con una caída de $4,40 a $1.326,50.

En el mercado de futuros del dólar influyeron las tasas y el carry trade que se está haciendo con el dólar sintético y las LECAP que debe utilizar como cobertura a esta plaza.

La consultora F2 de Andrés Reschini destacó que “el Banco Central flexibilizó las condiciones para quienes ingresen y liquiden en el mercado de cambios divisas provenientes de prefinanciación de exportaciones apuntando a incrementar la oferta”.

Los bonos soberanos se vieron afectados por el escenario interno y por el internacional donde las tasas de los Bonos del Tesoro de Estados Unidos subieron sus rendimientos a 4,25%. Los bonos locales tuvieron bajas en los plazos más cortos y leves subas en los más largos que dejaron casi sin cambio el riesgo país.

La Bolsa padeció la toma de ganancias y el S&P Merval de las acciones líderes retrocedió 2,73%. Los bancos y las empresas de energía fueron los más afectados. La baja del petróleo en el mundo se produjo por el avance de la mediación de Donald Trump en el conflicto entre Rusia y Ucrania. La caída del crudo, que anoche en el after market ensayaba una leve recuperación, incidió en la plaza local donde Pampa bajó 5,70% y Transener, 5,60%.

Hoy puede ser otro día tenso para los mercados. Las elevadas tasas de interés alentaron una fuerte demanda especulativa para el corto plazo. Es insostenible la tasa de interés en estos niveles porque aumenta la morosidad en el sistema.

Los índices de actividad que publicó el INDEC dan señales de que pocos sectores son beneficiados. La industria cayó en junio 1,2% y la pesca, 12,5%. Los que crecieron fueron Minería (+3,3%) y Construcción (+0,9%).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!