08/08/2025
El jefe de Ejército israelí se reunió con altos mandos para planear la expansión de las operaciones en Gaza

Fuente: telam
Eyal Zamir indicó que en los próximos días las Fuerzas de Defensa reforzarán sus planes “para crear las condiciones necesarias para el regreso de los rehenes y la derrota del régimen de Hamas”
>Israel anunció este viernes una nueva fase en su ofensiva en la Franja de Gaza con la aprobación, por parte del Gabinete de Seguridad, de Netanyahu afirmó que Israel no desea mantener el control permanente del enclave, sino establecer un “perímetro de seguridad” y transferir la administración a fuerzas árabes que no representen una amenaza. “Eso no es posible con Hamas”, dijo en una entrevista con Fox News, dejando claro que su gobierno descarta cualquier futuro político para el grupo islamista.
El plan se impone frente a una propuesta rechazada internamente que, según medios israelíes, fue impulsada por el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, quien se habría opuesto a una ocupación total de Gaza por el alto riesgo para los rehenes y la población civil.A continuación la cobertura en vivo:
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, reiteró que su país “no tiene planes” de reconocer a Palestina como Estado y que la prioridad ahora en Gaza es “erradicar” al grupo terrorista Hamas.“No tenemos planes de reconocer el Estado de Palestina. No sé lo que realmente significa reconocer un Estado palestino, dada la falta de un Gobierno funcional allí”, dijo Vance en declaraciones a la prensa al inicio de una reunión con el ministro británico de Exteriores, David Lammy, en su casa de campo de Chevening House, al sur de Londres.“Lo que el presidente (de EEUU, Donald Trump) ha dejado muy claro son nuestros dos objetivos, que son muy simples ahora. Primero, si ves la situación en Israel y en Gaza, lo que queremos lograr es que Hamas no ataque a ciudadanos inocentes israelíes nunca más, y creemos que eso se debe conseguir con la erradicación de Hamas”, agregó.En segundo lugar, confesó que a Trump le habían “conmovido” las “terribles” imágenes de la crisis humanitaria en Gaza, por lo que buscan asegurarse de que se resuelve ese problema.“Hemos estado en constantes negociaciones y conversaciones, incluso en las últimas 24 horas, sobre cómo introducir más ayuda en Gaza, sobre cómo solventar este problema humanitario y también sobre cómo poner a Hamas en una posición en la que no puedan continuar amenazando a los ciudadanos y civiles de Israel”, explicó.En este sentido, el vicepresidente subrayó que “queda mucho trabajo por hacer” y existen algunos “desencuentros” sobre cómo lograr estos objetivos compartidos.El Ejército israelí mató en la zona del Valle de la Bekaa, en Líbano, a un alto cargo del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) en Siria, a quien identificó como Muhammad Wishah “Abu Khali”, según un comunicado castrense.La operación fue dirigida por la agencia de inteligencia interior israelí, el Shin Bet.En su comunicado, el Ejército detalló que “Abu Khali” era responsable de “coordinarse con otras organizaciones terroristas”, y “fortalecer lazos” con el eje chií. Además, operó “recientemente” para impulsar operaciones militares contra objetivos israelíes.Las fuerzas israelíes añadieron que “Abu Khali” fue nombrado jefe de seguridad militar del FPLP en Siria después de que su predecesor, Shantal al Aal, fuera “eliminado” en un escondite en Beirut, la capital de Líbano, en septiembre de 2024.El Gobierno neerlandés consideró “un paso equivocado” el plan militar del gabinete israelí de Benjamín Netanyahu de ocupar la Ciudad de Gaza, puesto que “no contribuye en absoluto” a mejorar la tragedia humanitaria en el enclave, y advirtió de que “Gaza pertenece a los palestinos”.En una reacción al objetivo aprobado por Israel esta madrugada de ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave, el ministro neerlandés de Exteriores en funciones, Caspar Veldkamp, afirmó que “el plan del Ejecutivo de Netanyahu de intensificar las operaciones israelíes en Gaza es un paso equivocado”.Alertó de que “la situación humanitaria es catastrófica y exige una mejora inmediata” y de que esta decisión “no contribuye en absoluto a ello y tampoco ayudará a traer a casa a los rehenes” que se encuentran retenidos en manos del grupo palestino Hamás desde octubre de 2023.“El Gobierno neerlandés siempre ha sido claro: Gaza pertenece a los palestinos. Lo que se necesita ahora es un alto el fuego, mucha más ayuda humanitaria, que Hamas libere a todos los rehenes y una solución negociada”, añadió el ministro interino.Turquía ha condenado “de la forma más enérgica posible” el anunciado plan del Gobierno israelí para ocupar enteramente la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y ha pedido al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas una “resolución vinculante” para detener a Israel.“Condenamos de la forma más enérgica la ampliación de la operación militar en Gaza, que representa una nueva fase de la política israelí expansionista y genocida”, señala un comunicado del Ministerio de Exteriores turco.El texto pide al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que adopte una “resolución vinculante para prevenir acciones de Israel que vulneren la ley internacional y los valores humanos”.También hace un llamamiento a “la responsabilidad de la comunidad internacional” en impedir que se lleve a cabo esta “decisión israelí, cuyo objetivo es expulsar por la fuerza a los palestinos de su tierra y convertir Gaza en un lugar inhabitable”.El jefe del Ejército israelí, Eyal Zamir, se reunió con comandantes para planear la expansión de sus operaciones en la Franja de Gaza, tras la aprobación por parte del gabinete de seguridad israelí de la toma de la ciudad de Gaza y el desplazamiento de su población.En un comunicado, el Ejército indica que Zamir “realizó una evaluación de la situación y una reunión informativa” con los oficiales del Comando Sur (que engloba Gaza) que se centró en “la formulación de planes y preparativos para la continuación de la operación terrestre en la Franja de Gaza”.Zamir indicó que en los próximos días el Ejército reforzará su planificación operativa “para crear las condiciones necesarias para el regreso de los rehenes y la derrota del régimen de Hamas”.La expansión de la ofensiva en Gaza se aprobó esta madrugada en una reunión de 10 horas del gabinete de seguridad israelí -que decide sobre la ofensiva en Gaza- y será previsiblemente ratificada este domingo por el gabinete de gobierno, según informó a la agencia de noticias EFE una fuente cercana al ejecutivo.El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos ha condenado este viernes la decisión “imprudente” del Gobierno israelí liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu de ocupar la ciudad de Gaza, ya que conduce a Israel a una “catástrofe colosal” y supone “abandonar” a su suerte a los secuestrados en manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).Arabia Saudita rechazó el plan de Israel de tomar el control de la ciudad de Gaza, criticándolo duramente por la “hambruna” y la “limpieza étnica” de los palestinos en el territorio bloqueado.Riad declaró en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores “condena con la mayor firmeza y contundencia la decisión de las autoridades de ocupación israelíes de ocupar la Franja de Gaza”.Añadió que “condena categóricamente su persistencia en la comisión de crímenes de hambre, prácticas brutales y limpieza étnica contra el hermano pueblo palestino”.Los muertos por desnutrición en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 superaron los 200, según informó el Ministerio de Sanidad del enclave, que los sitúa en 201 después de los últimos cuatro reportados este jueves, dos de ellos niños.En su boletín diario de fallecidos publicado este viernes, que se refiere a los registros del día anterior, Sanidad informa que casi la mitad de los fallecidos por desnutrición (98) son niños.La Franja de Gaza se encuentra en una situación que roza la hambruna tras casi dos años desde que comenzó la ofensiva israelí, que siguió a los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023 que dejaron 1.200 muertos.La mayoría de las muertes por falta de alimento se han producido en las últimas semanas, después de meses de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel, que controla todos los accesos al territorio.Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo el bloqueo fue total, mientras que el flujo de ayuda es ahora muy limitado e insuficiente, denuncian las organizaciones humanitarias.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió al Gobierno israelí que “reconsidere” el plan militar para ocupar la ciudad de Gaza e insistió en la liberación de todos los rehenes y el “acceso inmediato y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.“La decisión del Gobierno israelí de ampliar aún más su operación militar en Gaza debe reconsiderarse. Al mismo tiempo, deben liberarse a todos los rehenes, que se encuentran retenidos en condiciones inhumanas”, dijo la mandataria europea.El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, afirmó que el Ejército israelí debe retirarse de la Franja de Gaza y que la seguridad del enclave la tiene que asumir “el Estado de Palestina con el apoyo árabe e internacional”.En una conversación telefónica con el rey Abdalá de Jordania, Abbas advirtió sobre la gravedad de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de Ciudad de Gaza, una urbe en el norte donde vive la mitad de su población, alrededor de un millón de personas.En la llamada, explica su oficina en un comunicado, destacó “la importancia de permitir al Estado de Palestina asumir sus plenas responsabilidades en la Franja de Gaza”, después de que el Gobierno israelí informara de que no cuenta con la Autoridad Palestina -que gobierna en Cisjordania ocupada- para gobernar Gaza, sino con “una administración civil alternativa que no sea ni Hamas ni la Autoridad Palestina”.Abbas indicó que es necesario que se acuerde un “alto el fuego inmediato y permanente”, que Hamas libere a los rehenes cautivos en el enclave palestino, que entre allí ayuda humanitaria y que la seguridad de la Franja esté bajo el Estado de Palestina.También pidió la retirada de Israel de Gaza, “asegurando la unidad del sistema, la ley y las armas legítimas bajo el paraguas del Estado”.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!