04/08/2025
Bob Dylan, protagonista de una exposición sobre su impacto social en Nueva York

Fuente: telam
La muestra reúne materiales originales, fotografías y testimonios que ilustran cómo su música acompañó luchas sociales y marcó una época de cambios profundos en la sociedad estadounidense
>Una exposición en las Galerías Gallatin de la Universidad de Nueva York revisa el período en que Bob Dylan se vinculó de modo decisivo con los movimientos políticos y sociales de Estados Unidos. How Many Roads: Bob Dylan and His Changing Times, 1961–1964, que inaugurará este agosto, pone el foco en los primeros años de la carrera del músico, cuando su música se convirtió en una voz para las demandas de derechos civiles y de lucha contra la desigualdad.
La exposición reúne además documentos, volantes y publicaciones ligadas al movimiento de protesta y a la escena folk de la época. Entre los músicos mencionados figuran Joan Baez, Pete Seeger, Theodore Bikel y Len Chandler, todos ellos compañeros de ruta en los inicios de Dylan en el circuito de Greenwich Village. El curador, Mark Davidson, sostiene que la música del compositor constituye una vía para observar la transformación social y política del país durante los años sesenta.
Algunos temas abordaron episodios concretos de violencia racial, como los asesinatos de Emmett Till, Hattie Carroll y Medgar Evers. Otras composiciones, como “Blowin’ in the Wind” y “The Times They Are A-Changin’”, alcanzaron un sentido más universal.
La etapa del músico en los años sesenta volvió recientemente a la actualidad con la película A Complete Unknown (2024), con Timothée Chalamet en el papel de Dylan, que explora su llegada a Nueva York y su rol central en el movimiento folk.
La exhibición How Many Roads: Bob Dylan and His Changing Times, 1961–1964 puede verse en las Gallatin Galleries de la Universidad de Nueva York, desde el 25 de agosto al 15 de octubre.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!