Sábado 30 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 30 de Agosto de 2025 y son las 23:03 ULTIMOS TITULOS:

04/08/2025

En el segundo trimestre del año, ocho de cada diez pagos presenciales fueron contactless

Fuente: telam

Según un informe, el uso de esa forma de pago alcanzó un nuevo récord entre abril y junio. También creció el ticket promedio, con diferencias marcadas entre rubros y regiones

>Durante el segundo trimestre de 2025, el 79,15% de los pagos presenciales en Argentina se realizaron mediante tecnología contactless (sin contacto físico), según el último informe del Índice Payway.

Según el relevamiento, la tecnología contactless representó el 45,98% del volumen total operado, seguida por las operaciones de e-commerce, QR y débitos automáticos (41,90%), el uso de chip (6,41%) y la banda magnética o procesos manuales (5,70%).

Los pagos con tarjeta de crédito aumentaron en volumen y participación respecto a trimestres anteriores. En comparación con el primer trimestre de 2025, el uso de tarjetas de crédito creció un 1,53%, mientras que en relación con el segundo trimestre de 2024 el incremento fue del 10,03 por ciento.

Como resultado, la participación de la tarjeta de crédito en el total del volumen operado con tarjetas se ubicó en 63,22% en el segundo trimestre del año, por encima del 61,03% registrado en los tres primeros meses y del 57,79% de igual período del año pasado.

Entre los factores que explican esta tendencia, se destaca la vigencia de promociones con tasas de financiación bancarias, que incentivaron las compras con tarjeta de crédito durante el período. El consumo en un solo pago representó el 58,34% del volumen operado con crédito, mientras que los planes de cuotas totalizaron el 34,84% y el plan Cuota Simple, un 6,82%, precisa Payway.

En la comparación trimestral, el peso de las compras en cuotas dentro del universo de tarjetas de crédito creció 2,62 puntos porcentuales respecto al primer trimestre del año y 5,80 puntos frente al segundo trimestre de 2024.

Al desagregar el uso de los planes de cuotas, el 35,48% del volumen operado se concentró en opciones de 2 y 3 cuotas. Las alternativas de 4 a 6 cuotas representaron el 33,22%; las de 7 a 12 cuotas, el 26,46%; las de 13 a 24 cuotas, el 4,40%; y las superiores a 24 cuotas, apenas el 0,44%.

En contraste con el comportamiento del crédito, las compras con tarjeta de débito registraron una disminución del 4,61% en la comparación intertrimestral y una caída del 19,40% en la interanual.

En términos de participación sobre el volumen total operado con tarjetas, el débito representó el 35,95% en el segundo trimestre, por debajo del 38,19% del primer trimestre y del 41,55% del mismo período del año anterior.

El informe también muestra una reducción significativa en las operaciones de retiro de efectivo con tarjeta de débito. En comercios, las extracciones cayeron 9,57% respecto al trimestre previo y 44,15% frente al segundo trimestre de 2024. En cajeros automáticos, el descenso fue del 14,14% trimestral y 41,23% interanual.

Así, la participación de las compras en el total operado con tarjeta de débito fue del 65,62%, mientras que las extracciones en comercios representaron el 3,71% y las efectuadas en cajeros, el 30,67%.

Otro de los datos destacados del informe es el crecimiento del consumo a través del sistema QR. En el segundo trimestre de 2025, las transacciones con este medio crecieron un 11,1% respecto al primer trimestre y un 124,68% frente al mismo período del año anterior.

La evolución del QR como herramienta de pago se refleja también en el desagregado por tipo de medio utilizado. Las operaciones con tarjetas de débito mediante QR aumentaron un 7,4% en el trimestre y un 56,57% en la comparación interanual. En el caso del crédito, los aumentos fueron de 9,7% y 119,87%, respectivamente. Por su parte, las transferencias por QR crecieron 12,6% respecto al primer trimestre y 154,45% interanual.

Desde Payway destacaron que el QR continúa posicionándose como una solución de cobro ampliamente aceptada, dado que permite operar con todas las billeteras digitales del mercado. Este canal también se presenta como una opción cada vez más valorada por los comercios para agilizar las ventas presenciales, especialmente en pequeños locales o ferias.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!