Viernes 1 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 1 de Agosto de 2025 y son las 18:50 ULTIMOS TITULOS:

31/07/2025

Defensor del Niño: la Justicia no habilitó la feria para frenar un examen clave que se realizará mañana

Fuente: telam

Una postulante también pidió la intervención del organismo. Las acusaciones y las respuestas

>El acelerado proceso para saldar la delirante situación de la Defensoría del Niño tuvo, a horas de realizarse un examen clave del concurso para la sucesión, un nuevo episodio: una de las candidatas pidió sin éxito la habilitación de la feria judicial para dar lugar a una cautelar no sólo para frenar el examen que se consumará dentro de unas horas en el Congreso, sino también para intervenir al organismo.

Todo terminó de la peor manera en plena temporada estival, con el mandato autoprorrogado de Graham y un tardío fin que le aplicó el Congreso desde la comisión. Es decir, un mega papelón institucional en el que casi todos fueron parte. En el medio, las personas y entidades que desde hace décadas se dedican a esta temática. Suelen ser, en el fondo, los más perjudicados.

Con mayorías que fueron y vinieron en diversas ocasiones, un sector mayoritario de la oposición -kirchnerismo y “dialoguistas”- puso en la presidencia de la bicameral a la diputada radical Natalia Sarapura (Jujuy), quien por momentos tuvo dificultades para comandar la nave. Los legisladores de la Cámara baja y los senadores que integran la bicameral tampoco ayudaron.

La activación del concurso y la organización el examen -instancia clave- avanzó en las últimas semanas. Primero, con una mayoría de kirchneristas y radicales. No obstante, en algunos momentos también se sumaron el macrismo y La Libertad Avanza. Es decir, no hubo grandes objeciones.

Por caso, la denunciante enumeró, a través de sus abogados patrocinantes, que la bicameral “omitió brindar información esencial en tiempo y forma respecto de aspectos cruciales del Concurso, particularmente: (a) la identidad del Escribano Público encargado de garantizar la confidencialidad y resguardo de las pruebas de oposición; (b) el lugar y modalidad en que se custodian los exámenes escritos antes de su realización; y (c) la comunicación oportuna de tales extremos a los postulantes”.

“Recién una semana antes del examen -cuando el proceso ya se halla avanzado y a escasos días de la prueba escrita- la Comisión informó parcialmente que contaría con un escribano del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires para intervenir en el Concurso, sin mencionar su nombre ni detallar dónde estuvieron depositados los cuestionarios o materiales de examen durante las semanas previas. Tal información tardía y fragmentaria resulta claramente insuficiente y contraria a las exigencias de publicidad efectiva”, se señaló en el documento.

“Solicito expresamente que se intime al PODER EJECUTIVO NACIONAL, a través del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, a que proceda a designar en forma transitoria y excepcional a un/a ciudadano/a con formación acreditada en derechos de infancia, independencia funcional y solvencia ética para ejercer la intervención de la Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes, hasta tanto se lleve a cabo un nuevo concurso de antecedentes y oposición con pleno cumplimiento de las garantías legales y constitucionales”, enfatiza la presentación.

En resumidas cuentas, esto significaría una victoria para quienes rechazaron la gestión de Graham, siempre en conflicto desde los bandos “verde” y “azul” que surgieron, años atrás, con las discusiones de la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE). De concretarse, se repetiría el escándalo iniciado con el mandato auto prorrogado de Graham. El problema es que la bicameral, en vez de la sensatez, se subió a un ring político por esa estructura y la caja. Y aquí las consecuencias.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!