31/07/2025
La Bolsa trató de acoplarse a la suba del dólar y anotó su séptima jornada de alza consecutiva
Fuente: telam
El S&P Merval ganó 0,6% y completó un mes de julio con ascenso del 16,3 por ciento. Los bonos en dólares y ADR operaron con bajas
>Las acciones argentinas procuraron acoplarse a la suba del dólar, en máximos desde la vigencia de la Fase 3 del programa económico, y culminaron un mes de julio con ganancias.
En contraste, los números negativos se extendieron en esta rueda entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son operados en dólares en Wall Street. Lideran las bajas Tenaris (-6%) Globant (-6%) e IRSA (-5,3%).
El dólar operó con alza de 4,5% este jueves, en medio de un aumento de las presiones cambiarias de cara a las elecciones legislativas que se celebrarán en octubre, en momentos en que las altas tasas de interés en pesos crean ruido en el mercado.
“Creo que es un mix de pesos liberados al mercado tras el ‘rolleo’ (renovación) parcial en la licitación del Tesoro y dolarización de carteras en los meses previos de elecciones, donde por más que no haya atraso cambiario, el dólar parte de niveles bajos en términos reales”, dijo Roberto Geretto, economista de Adcap Grupo Financiero.
El ministro de Economía Luis Caputo afirmó en su cuenta en la red social “X” que fueron comprados en el mercado “1.500 millones de dólares en el ‘spot’ en los últimos 35 días” por parte del Tesoro, pues el Banco Central no puede intervenir entre las bandas de libre flotación.“El tipo de cambio registró un salto presionado por una menor oferta por parte de las exportaciones del agro y un mayor apetito por dolarizar carteras de cara a las elecciones de medio término”, dijeron analistas de Don Capital.La tasa de cauciones -préstamos entre privados- operó al cierre en torno al 25% anual a un día de plazo, y a 30% a siete días, luego de registrar niveles puntuales del 120% nominal anual hace dos semanas. “El mercado va a estar volátil con este esquema de tasas aún con demasiadas incógnitas, sin techo, pero con BCRA colocando piso”, dijo el analista Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group.
El Gobierno del libertario Javier Milei oficializó este jueves una baja en los tributos a las exportaciones de soja, maíz, aceite y harina de soja, y carne bovina, con la intención de alentar los negocios del sector, principal generador de divisas de la economía.
“El Gobierno continúa priorizando el proceso desinflacionario mediante un programa monetario contractivo y el anclaje del tipo de cambio, interviniendo tanto en las tasas de corto plazo como en el mercado de futuros”, reportó Delphos Investment. “La estrategia oficial de cara a las elecciones es clara: preservar un peso apreciado y sostener la desinflación”, señaló.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!