Viernes 1 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 1 de Agosto de 2025 y son las 17:43 ULTIMOS TITULOS:

31/07/2025

Las petroleras de Vaca Muerta esperan un superávit récord de más de USD 6.000 millones en la balanza energética en 2025

Fuente: telam

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) destacó que sin el aporte del sector energético la Argentina habría registrado déficit comercial. La expectativa de superar los USD 25.000 millones al final de la década

>La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que reúne a las principales petroleras locales, destacó a través de un comunicado queLa CEPH detalló que, entre enero y junio, el sector energético generó un superávit de USD 3.700 millones, lo que representa un incremento del 36% respecto al mismo período del año anterior. Este resultado fue determinante: “Sin el aporte de las exportaciones de hidrocarburos, la balanza comercial argentina habría cerrado el semestre con déficit”. Los registros oficiales citados por la cámara confirman que la energía fue el factor decisivo para evitar un saldo negativo en el comercio exterior.

El contraste con el comportamiento de las importaciones resulta elocuente. Mientras las exportaciones energéticas crecieron, las importaciones del sector cayeron un 39%. La mayor inyección de gas doméstico al sistema, facilitada por una producción estable y una capacidad de transporte ampliada a partir del Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner), redujo la necesidad de importar energía.

El análisis de la CEPH subrayó que solo el aporte de las exportaciones de hidrocarburos, especialmente de crudo, permitió mantener la balanza comercial en terreno positivo. El último monitor del Instituto de Estrategia Internacional de la Cámara de Comercio Exterior de la República Argentina respaldó esta afirmación: las exportaciones energéticas superaron en cantidades a las del primer semestre del año anterior en un 110,5 por ciento.

La proyección para el cierre del año es optimista. El sector prevé un resultado positivo superior a los USD 6.000 millones y mantiene la meta de superar los USD 25.000 millones hacia el final de la década. El récord previo para un año completo había sido en 2006, con USD 6.081 millones, y el dato anual de 2024 cerró en USD 5.700 millones, de acuerdo con cifras del ex secretario de Energía Daniel Montamat.

Esta estrategia de crecimiento se apoya en una apuesta sostenida por incrementar la producción de gas y petróleo y fortalecer la infraestructura, más allá de los vaivenes coyunturales, como las fluctuaciones en el precio internacional del crudo. La CEPH advierte que cada reducción de USD 10 en el precio del barril implica para las productoras locales una merma de ingresos de aproximadamente USD 2.800 millones anuales.

Un ejemplo reciente del aporte de divisas que trajo el sector energético es el préstamo sindicado de USD 2.000 millones gestionado por el consorcio VMOS S.A., conformado por YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén, destinado a desarrollar infraestructura clave y potenciar las exportaciones del sector.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!