31/07/2025
Por qué sube el dólar: tres causas que llevaron al tipo de cambio a un nuevo récord nominal

Fuente: telam
El dólar avanzó a $1.380 en el Banco Nación y a $1.374 en el mercado mayorista, un máximo desde la eliminación del cepo. En julio el ascenso fue de 14%
>El Es decir que a la prevista caída en la oferta de exportadores se sumó una inyección de una importante masa de pesos en el sistema financiero -en torno a los $10 billones- después de la eliminación de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez). Aunque en mayor parte estos pesos fueron reabsorbidos a través de la colocación de bonos del Tesoro en dos licitaciones, la volatilidad en las tasas de mercado y en el dólar se hicieron visibles y aportaron una incertidumbre extra que incentivó la demanda.
“Hoy se liquida el vencimiento por $2,8 billones correspondiente a la licitación del Tesoro del martes. Tal como señalaron miembros del equipo económico, parte del excedente de pesos será absorbido a través de encajes, tras los recientes cambios en la regulación de los fondos money-market. Esta inyección de liquidez coincide con renovadas presiones sobre el tipo de cambio >“El mercado está digiriendo un nuevo esquema. Hace una semana desaparecieron las LEFI y, si bien se sabía que eso iba a pasar, por algún motivo el mercado no lo asimiló como el Gobierno hubiera querido”, dijo Gabriel Arguissain, analista de Novus AM.“La reacción fue de muchísima volatilidad, lo que obligó al Banco Central a tomar medidas para quitar liquidez de la plaza. Nada flota libremente, porque en definitiva el Gobierno opera a futuro, e interviene en las tasas –aunque se buscaba que fueran endógenas–”, señaló.“Consideramos que la tasa actual está aún desarbitrada del escenario macroeconómico de Argentina hoy, por lo que las tasas en su conjunto deberían tender a una convergencia bajista. Creemos que el BCRA continuará operando en el mercado de REPO, como parece haberlo hecho”, estimó Invecq Consultora Económica.
El dólar mayorista alcanzó este jueves un tope de 1.374 pesos. Este máximo nominal implica un alza del tipo de cambio oficial de 169 pesos en julio o un 14 por ciento. El dólar se mantuvo de todos modos dentro de la banda de libre flotación dispuesta por el Gobierno, que demarca hoy un techo de 1.457 pesos.En este contexto, el sábado pasado el presidente libertario Javier Milei anunció una baja definitiva en los aranceles a las exportaciones -conocidos como retenciones- a la soja y derivados, maíz, sorgo, girasol y carne aviar y vacuna.
“Esperamos que estas medidas sean el camino correcto a eliminar definitivamente los derechos de exportación”, expresó a través de la red social “X” la federación de agricultores Coninagro.“El productor argentino ha demostrado históricamente ser uno de los principales motores de nuestra economía, y es fundamental que se lo acompañe con reglas claras, previsibles y que promuevan su desarrollo”, señaló.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!