Jueves 31 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 31 de Julio de 2025 y son las 13:53 ULTIMOS TITULOS:

30/07/2025

El regreso de “Grateful Dead”: un legado contracultural y la emoción de los ‘Deadheads’ en el 60° aniversario

Fuente: telam

La banda que marcó a generaciones vuelve a San Francisco, su ciudad icónica, con precios que sorprenden y una comunidad que no deja de crecer. El espíritu hippie y la nostalgia se mezclan en un evento irrepetible

>Seguidores de Grateful Dead están llegando a San Francisco para tres días de conciertos y eventos que marcan el 60° aniversario de la banda de jam sessions que se convirtió en símbolo de una ciudad donde la gente llevaba flores en el cabello y promovía el amor en lugar de la guerra.

Hoy en día, la situación es distinta. Una entrada general para los tres días cuesta 635 dólares, una cifra que sorprende a muchos seguidores históricos que recuerdan cuando un cigarrillo de marihuana era más caro que una entrada para el concierto de la banda. A pesar de esto, el seguidor David Aberdeen está entusiasmado.

Fundada en 1965, Grateful Dead se identifica con San Francisco y su movimiento contracultural. Sus miembros vivieron en una casa victoriana económica en el Haight y luego fueron parte central del Verano del Amor de 1967.

“Hay jóvenes de 18 años que ni siquiera habían nacido cuando Jerry falleció, y estos jóvenes comprenden los valores de los Deadheads”, comentó Dennis McNally, expublicista de la banda y autor.

Los Deadheads explican con detalle por qué, cómo y cuándo se enamoraron de la música. Valoran que no hay dos conciertos iguales, ya que el grupo cambia de canciones cada vez. También resaltan la comunidad que se genera en los conciertos.

Sunshine Powers no tenía amigos hasta los 13 años, cuando bajó de un autobús y entró al barrio Haight-Ashbury. “De repente, sentí que encajaba. O que no necesitaba encajar”, recuerda Powers, ahora de 45 años y dueña del local Love on Haight. “No sé cuál de las dos era la correcta, pero sí que fue, bueno, esto está bien”.

“El sentimiento es: encontré a mi gente, no encajaba en ningún lado y entonces hallé esto y sentí que estaba en casa. Eso es gran parte del atractivo”, explicó.

En ocasiones, convertirse en Deadhead es un proceso. Thor Cromer, de 60 años, había asistido a varios conciertos, pero no tenía una opinión formada sobre los hippies. Todo cambió el 15 de marzo de 1990, en Landover, Maryland.

Ahora especialista en tecnología, viaja desde Boston para unirse a los “rail riders”, seguidores que bailan cerca del escenario.

Se enamoró verdaderamente al verano siguiente, cuando la banda tocó cerca del campus. Recuerda una lluvia intensa en pleno concierto y un gran arcoíris apareció sobre la banda cuando regresaron para el segundo acto. Tocaron “Comes a Time”, una balada de Garcia poco habitual en sus repertorios.

“Hay mucha expectativa, y habrá mucha gente aquí”, señaló Aberdeen. “Quién sabe cuándo habrá otra ocasión como esta”.

El alcalde Daniel Lurie, quien no es seguidor del grupo, pero tiene a “Sugar Magnolia” entre sus canciones favoritas, celebra el impacto económico mientras San Francisco se recupera de la caída por la pandemia en el sector tecnológico y turístico.

“Son la razón por la que tantas personas conocen y aman San Francisco”, afirmó.

El viernes, día en que Jerry Garcia habría cumplido 83 años, se renombrará una calle en honor al músico nacido en San Francisco. El sábado se celebrará el Jerry Day en el anfiteatro que lleva su nombre, ubicado en un parque cerca de la casa donde creció.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!