Jueves 31 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 31 de Julio de 2025 y son las 09:19 ULTIMOS TITULOS:

30/07/2025

Sigue el conflicto aeronáutico: extendieron la conciliación obligatoria para los controladores aéreos

Fuente: telam

No parece haber tregua con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y se prorrogó el periodo de mediación para evitar medidas de fuerza

>La conflictividad en el sector aeronáutico continúa y se dictó la prórroga de la conciliación obligatoria entre los controladores aéreos y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) ante la falta de acuerdo salarial.

La próxima audiencia en la Secretaría de Trabajo será el lunes 4 de agosto, según confirmaron fuentes oficiales, quienes habían calificado la actitud de los gremios como extorsiva y señalado que la propuesta va en línea con el resto del sector público. Mientras tanto ATEPSA realizó este martes una asamblea y movilizó en el Aeropuerto de Comodoro Rivadavia, exigiendo la apertura de paritarias y diálogo.

Luego el gremio comunicó: “En la audiencia realizada hoy en la Secretaría de Trabajo, EANA volvió a presentarse con ofrecimientos por debajo de la pauta estatal y con los mismos condicionamientos ya planteados en reuniones anteriores. En este sentido realizamos un análisis general del contexto actual y presentamos todas las variantes de recomposición salarial que venimos debatiendo en las diferentes asambleas. Al no existir acuerdo, la empresa solicitó la prórroga de la Conciliación Obligatoria, que se extenderá hasta el 7 de agosto de 2025″.

“A esto se suma una situación aún más grave: EANA continúa desconociendo actas firmadas en las que se compromete la estabilidad laboral de compañeros y compañeras, mostrando un total desprecio por los compromisos asumidos y por nuestro Convenio Colectivo de Trabajo”, aseguraron.

Fuentes oficiales aseguraron que EANA ha participado activamente en todas las instancias convocadas por la autoridad competente, junto a ATEPSA y otros actores involucrados y que ha realizado múltiples propuestas de acuerdo concretas, todas rechazadas por la conducción del sindicaro. “No hay voluntad de negociación real ni disposición para construir soluciones que resguarden el servicio y el interés común”, sostuvieron.

“El gremio ha optado por una estrategia de conflicto permanente, dejando de lado cualquier valor operativo, técnico o institucional. Esta postura ha obstaculizado reiteradamente la posibilidad de alcanzar una solución consensuada”, consideraron y agregaron: “La casta gremial responde a intereses ideológicos, no laborales, y busca instalar un escenario de ruptura para avanzar en beneficios económicos personales vía litigios multimillonarios contra el Estado”.

Por otra parte, tras las Además de las medidas de fuerza que pretendía llevar adelante ATEPSA, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas también había anunciado un paro para el inicio de la temporada alta, que finalmente quedó en suspenso con el pedido de conciliación obligatoria de Aerolíneas Argentinas, aunque en un principio el sindicato advertía que no iba a acatar y que el problema no era con la aerolínea de bandera.

Asimismo, el frente de “sindicatos aeronáuticos unidos” denunció las medidas de desregulación, la extranjerización del mercado y la precarización de las condiciones laborales. Desde el punto de vista gremial, todo esto representa “un proceso de entrega planificada >A esto se suma un nuevo frente de conflicto: el avance en la privatización de Intercargo. La Asociación del Personal Aeronáutico (APA) denunció que la decisión inicial carece de legalidad y razonabilidad, y constituye una violación de la Constitución.

De momento, los vuelos durante la primera semana de las vacaciones de invierno funcionaron con normalidad, pero con demoras y cancelaciones relativamente típicas en un período de alta demanda.

Según Adventus, la puntualidad general de las aerolíneas fue del 76,50%. En el segmento nacional, Aerolíneas Argentinas fue la más puntual seguida por JetSmart y Flybondi. No obstante, hubo varias cancelaciones: Aerolíneas 17, al igual que JetSmart y Flybondi 2.

En cuanto a las empresas del exterior, aquellas con 100% de puntualidad fueron: Air Canada, Swiss, Emirates, British y Aeroméxico.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!