30/07/2025
Una delegación del Ejército Argentino busca hacer historia en el Himalaya: cómo es la primera expedición nacional al monte Kun

Fuente: telam
Con nueve miembros de la fuerza, la expedición binacional inició el 23 de julio el desplazamiento y prevé lanzar el ataque a la cumbre entre el 4 y el 5 de agosto, coincidiendo con el Día del Montañés
>El A esa altitud, donde el aire escasea y cada paso exige preparación previa, la patrulla instaló su primer campamento, a aproximadamente 3900 metros, sobre la carretera de acceso a la montaña. Desde allí se desarrollaron las primeras acciones clave: caminatas de aclimatación, prácticas en terrenos escarpados y quebradas, y la organización general de equipos y cargas.
En paralelo, se ejecutó la revisión, empaque y distribución del material médico, se establecieron comunicaciones con base y se coordinó un eventual plan de evacuación aérea junto a la Fuerza Aérea India.El 25 de julio, el grupo estableció el campamento base, ubicado a 5114 metros sobre el nivel del mar, tras completar el transporte de carga. En ese punto, dos suboficiales y dos porteadores permanecieron para tareas logísticas, mientras que el jefe y segundo jefe de la expedición realizaron un reconocimiento aéreo de la ruta y del terreno circundante.
Finalmente, el 28 de julio, todo el contingente comenzó el desplazamiento hacia el campamento base, lo que marcó el inicio de la fase de aproximación al primer campamento de altura. Se completó el reconocimiento del trayecto hasta el Campamento 1, punto intermedio en la ruta al monte Kun.
El mayor Ramiro Antoñana, oficial del Ejército Argentino y jefe de la expedición, explicó antes de partir que la fecha estimada para iniciar el ataque final a la cumbre es entre el 4 y el 5 de agosto, coincidiendo con el Día del Montañés, efeméride que conmemora a las tropas especializadas en montaña. La decisión, señaló, no es arbitraria: además de su carga simbólica, se elige un momento del año que podría presentar condiciones meteorológicas más favorables.La expedición se gesta desde hace meses. En enero, el grupo argentino e indio había hecho cumbre en el Aconcagua, en lo que fue el primer paso de este operativo conjunto. En ese contexto, la delegación nacional fue seleccionada tras un riguroso proceso de evaluación, donde se consideró experiencia previa en alta montaña, formación técnica en operaciones de altura, antecedentes en cumbres superiores a los 5000 metros y evaluaciones médicas específicas. La preparación incluyó ascensos en los Andes, entrenamiento en glaciares y simulacros de rescate.La ceremonia de despedida, celebrada en Buenos Aires, estuvo encabezada por el teniente general Carlos Presti y contó con la presencia del embajador de India, Ajaneesh Kumar, además de autoridades del Ministerio de Defensa.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!