30/07/2025
Liberaron a gran parte de los imputados por el desvío de fondos destinados para la nafta de los patrulleros de Rosario

Fuente: telam
La Fiscalía sostiene que agentes y civiles participaron en un esquema para apropiarse de recursos públicos, utilizando tarjetas y facturación falsa en complicidad con una estación de servicio. Sin embargo, solo los jefes policiales quedaron detenidos
>Este martes, confirmaron la prisión preventiva efectiva para La causa, que cobró impulso en mayo tras una denuncia de la Subsecretaría de Control de la cartera de Justicia y Seguridad provincial, expuso una trama de malversación de caudales públicos y defraudación agravada.
El fiscal regional Matías Merlo y el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, detallaron que la investigación se inició a partir de irregularidades detectadas en la administración de los fondos asignados al patrullaje de la Unidad Regional II.El esquema delictivo, según explicó el fiscal Caterina en declaraciones recogidas por el Ministerio Público de la Acusación, se centró en la sobrefacturación de combustible. En lugar de que cada chofer de patrullero utilizara su propia tarjeta “Visa Flota” —el mecanismo previsto para controlar el gasto de combustible—, el personal encargado de la operatoria recolectó y concentró alrededor de 300 tarjetas en su poder. Esta acumulación permitió articular la sobrefacturación en connivencia con una estación de servicio, desviando así fondos públicos.
Según el fiscal Caterina, las intervenciones telefónicas permitieron reconstruir el circuito delictivo: desde la estación de servicio se organizaba la entrega de dinero en efectivo a los agentes involucrados, mientras que la instalación de sistemas de GPS en los patrulleros y otras medidas de inteligencia aportaron evidencia clave sobre la operatoria.
La estación de servicio involucrada operaba bajo la razón social Gas Auto Tiferno S.A.. Según la investigación, sus responsables eran una pieza clave para ejecutar el circuito fraudulento.Un caso concreto del expediente señala que el Fiat Cronos N° 10.770 del Comando Radioeléctrico cargó 730 litros, cuando el recorrido registrado indicaba que solo debió consumir unos 560.
Durante la audiencia de apelación, la jueza Sansó consideró que no existía peligrosidad procesal para liberar a los agentes Sergio Darío López, Nanci Gabriela Plomer, Gustavo Adrián Bazán, Juan Pablo Pigozzi y Franco Cuesta, así como a los civiles Mónica Juana Bianconi y Daniel Alberto Reynoso. Todos ellos recuperaron la libertad tras tres jornadas de debate.En paralelo, el fiscal Caterina imputó este martes al subinspector Juan Manuel Herrera, de Caballería y Perros de la Unidad Regional II, quien había sido detenido la semana anterior.
El juez Gustavo Pérez de Urrechu dispuso su prisión preventiva efectiva hasta el 11 de noviembre, bajo los cargos de peculado de caudales públicos, defraudación agravada y falsedad ideológica.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!