30/07/2025
Encontraron un puma en el patio de una casa de familia en Santa Fe y hubo un operativo de rescate

Fuente: telam
El ejemplar fue hallado oculto en una vivienda de Las Rosas, movilizó a equipos especializados que lograron sedarlo y trasladarlo a un centro de recuperación
>Un episodio inusual alteró la rutina de la localidad El felino fue descubierto oculto entre las plantas del fondo del domicilio por los propios moradores, quienes, al advertir la peligrosidad de la situación, dieron aviso inmediato a la Guardia Rural “Los Pumas”, una división especializada en fauna silvestre.
Simultáneamente, acudió al lugar personal de la Brigada Ecológica y de Rescate Animal perteneciente a la Unidad Regional II, luego de recibir el reporte pasadas las 19.30 horas. El hallazgo se produjo en la tarde del lunes.Se acordonó el área para evitar el acercamiento de curiosos y se desplegó un procedimiento veterinario para sedar al ejemplar sin causarle daño. Los veterinarios administraron el sedante de manera controlada, lo que permitió estabilizar al puma para su posterior traslado.
Allí se evaluará su condición clínica y se definirá el curso a seguir, que podría concluir en la liberación en un hábitat adecuado, conforme al protocolo correspondiente.
El hecho, por su singularidad, generó sorpresa entre los vecinos de la localidad, ubicada a unos 126 kilómetros al oeste de Rosario, aunque no se registraron incidentes ni personas lesionadas.Un ejemplar aguará guazú, con menos de dos años, La intervención comenzó el 10 de julio, a raíz de un aviso sobre la aparición del animal en el interior de un galpón ubicado en la ciudad de Coronda. La notificación activó el accionar de un equipo de especialistas de La Esmeralda, que, junto con agentes de la Policía Ecológica, se movilizó al lugar para resguardar al ejemplar.
Además de las evaluaciones sanitarias, se realizó un monitoreo de la conducta del animal, imprescindible para determinar su capacidad de reintegración al ambiente silvestre. Desde el ministerio explicaron que el propósito fue asegurar que el ejemplar estuviera apto tanto desde lo sanitario como lo conductual, garantizando así su supervivencia y la estabilidad del ecosistema.
Una vez evaluado que cumplía todos los requisitos, se decidió su liberación en la Reserva Natural “El Fisco”, situada en el departamento San Cristóbal. Este espacio, incluido en el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, fue seleccionado por sus condiciones ecológicas favorables para la especie.El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, destacó: “La recuperación y liberación de este aguará guazú refleja el camino que estamos transitando: construir un modelo de conservación activa, con ciencia, compromiso ambiental y respeto por la biodiversidad”.
Subrayó: “La transformación de La Esmeralda es parte de ese cambio de paradigma que en Santa Fe impulsamos con decisión”.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!