29/07/2025
Bosques tropicales: revelan cómo la pérdida de animales reduce la capacidad de absorción de carbono

Fuente: telam
Un informe del MIT destaca el vínculo directo entre conservación de la fauna silvestre y la eficacia de estrategias para enfrentar el cambio climático
>La importancia de los Un detallado “Los resultados subrayan la importancia de los animales para mantener bosques tropicales sanos y ricos en carbono. Con la disminución de los animales dispersores de semillas, corremos el riesgo de debilitar el poder de los bosques tropicales para mitigar el cambio climático”, manifestó Evan Fricke, investigador del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental del MIT y autor principal del nuevo estudio, en un comunicado de la institución educativa.
Los animales se alimentan de frutos y transportan semillas a través de sus heces, lo que facilita la germinación y desarrollo de nuevas plantas. Este proceso permite la recuperación de los bosques luego de episodios de deforestación. Sin suficientes dispersores de semillas, la regeneración natural se debilita, con un efecto directo sobre la supervivencia y adaptabilidad de los árboles, además de la capacidad de almacenar carbono.
El equipo del MIT analizó datos sobre la biodiversidad animal, los patrones de movimiento y la dispersión de semillas de miles de especies, además de medir la acumulación de carbono en más de 17.000 parcelas de vegetación. Desarrollaron un índice específico para cuantificar el grado de alteración en la dispersión de semillas y su impacto sobre la capacidad de absorción de carbono de los bosques.
Para aislar el efecto de la pérdida de dispersores de semillas, los investigadores controlaron variables como sequías, incendios y presencia de ganado. Consideraron también la influencia de otros procesos ecológicos, como la polinización y la depredación de semillas, lo que refuerza la solidez de los resultados. Destacaron cómo, en zonas con mayor presencia y movilidad de animales dispersores, la regeneración natural de los bosques mantiene su eficacia y bajo costo, mientras que en lugares donde desaparecieron, se requiere intervención humana.El estudio recomienda implementar acciones específicas para proteger o recuperar poblaciones de animales dispersores de semillas. Estas medidas incluyen la creación de corredores biológicos, la restricción del comercio de fauna silvestre y la reintroducción de especies en áreas donde desaparecieron. Asimismo, los autores sugieren plantar árboles que atraigan a estos animales como estrategia de restauración.
César Terrer, profesor asociado en el MIT y coautor del estudio, resaltó: “En el debate sobre plantar árboles o permitir que los árboles se regeneren de forma natural, la regeneración es prácticamente gratuita, mientras que plantar árboles cuesta dinero y, además, reduce la diversidad de los bosques”.Esto implica que cuidar a los animales dispersores no solo beneficia a la biodiversidad, sino que resulta esencial para aumentar la eficacia de los esfuerzos climáticos. Ignorar el impacto de la disminución de la dispersión de semillas puede llevar a sobreestimar la capacidad de regeneración en unas regiones y subestimarla en otras, según indican los expertos.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!