28/07/2025
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe fue declarado culpable por soborno a un testigo

Fuente: telam
El político de derecha de 73 años, que gobernó entre 2002 y 2010, fue acusado de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios que lo implicaban en una investigación
>La jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, determinó este lunes que el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) es penalmente responsable del delito de soborno de testigos en actuación penal y fraude procesal, según se conoció en una audiencia que se extendió durante seis horas. La decisión se sitúa en el contexto de un proceso iniciado en 2012 y en el que finalmente fue absuelto del delito de soborno.
La magistrada señaló que Uribe, fundador y presidente honorario del partido Centro Democrático, ofreció beneficios por medio de emisarios a personas privadas de la libertad, con el fin de favorecer sus propios procesos judiciales. En particular, la jueza expuso que a través de su abogado Diego Cadena, el exmandatario buscó persuadir al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para que no declarara sobre los supuestos vínculos de Uribe con grupos paramilitares en la región de Antioquia, y además, para que incriminara al senador Iván Cepeda en hechos ilícitos.
El caso tiene su origen en 2012, cuando Uribe denunció a Cepeda por presuntamente obtener testimonios falsos en contra suya acerca de la génesis del paramilitarismo en Antioquia. Sin embargo, la recopilación de pruebas modificó el curso del proceso y apuntó a una estrategia para manipular a testigos, lo que llevó a que Cepeda pasara de acusado a víctima y el propio Uribe a ser investigado.
La Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia manifestó este lunes su respaldo a la jueza Sandra Heredia, responsable de decidir la suerte judicial del expresidente Álvaro Uribe en un proceso por soborno, y solicitó a las autoridades mantener las medidas de protección necesarias, según El Tiempo.
El proceso que enfrenta Uribe se originó en 2012 y podría derivar en una condena de entre seis y doce años de prisión por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal. De acuerdo con El Tiempo, este juicio representa la primera ocasión en que un expresidente de Colombia podría recibir una sentencia penal en primera instancia.La organización instó al Gobierno y al Consejo Superior de la Judicatura a “continuar adoptando los mecanismos necesarios para garantizarle a todos los jueces (...) las condiciones necesarias para el cumplimiento de sus funciones, incluyéndose las medidas de protección que se requieran conforme a cada caso”, según El Tiempo.
(Con información de AFP y EFE)Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!