Lunes 28 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 28 de Julio de 2025 y son las 18:23 ULTIMOS TITULOS:

28/07/2025

Yuval Noah Harari desmitifica la meditación y la compara con el ejercicio físico

Fuente: telam

El historiador explicó que esta práctica no es exclusiva de lo espiritual, sino una herramienta cotidiana para fortalecer la mente y enfrentar el ruido constante de la vida moderna

>El historiador y escritor Yuval Noah Harari, ampliamente reconocido por su obra Sapiens, compartió una reflexión que resume el núcleo de su experiencia con la meditación: “Pon toda tu atención en el aire que entra y sale por las fosas nasales. Y no hagas nada más.” Así lo instruyó su maestro, Sri Ravi Shankar, hace más de veinte años, en lo que sería el primer contacto de Harari con una práctica que, según sus propias palabras, transformó su manera de entender la mente y la realidad. Esta sencilla indicación, relatada por Harari en un post publicado en su perfil de TikTok, se convirtió en el punto de partida de un viaje introspectivo que, lejos de lo místico, se ancla en la observación directa y la disciplina mental.

La experiencia inicial de Yuval Noah Harari con la meditación estuvo marcada por una dificultad inesperada. Aunque la instrucción de su maestro parecía simple, el escritor israelí pronto descubrió que su mente se resistía a la quietud. “Lo increíble fue que… no podía hacerlo”, confesó Harari a su entrevistadora. Bastaron apenas unos segundos para que su atención se dispersara, arrastrada por pensamientos, recuerdos y fantasías. Este obstáculo, lejos de desanimarlo, lo llevó a una reflexión profunda sobre la naturaleza de la mente humana y su tendencia a perderse en narrativas internas.

El propio Harari relató que, al intentar seguir la respiración, se enfrentó a una inquietante constatación: “Si ni siquiera puedo observar esta realidad tan simple (la respiración entrando y saliendo), ¿cómo voy a entender algo del mundo sin ser secuestrado por estas fantasías, ilusiones y engaños que mi mente se inventa todo el tiempo?”. Esta pregunta, que surgió de la frustración inicial, se transformó en el motor de su práctica meditativa y en una clave para comprender los mecanismos de la mente.

El escritor israelí estableció un paralelismo entre el entrenamiento físico y el mental. Así como los músculos requieren ejercicio para mantenerse fuertes y funcionales, la mente necesita prácticas que la liberen del ruido constante y la ayuden a enfocarse. Harari explicó que la meditación cumple ese papel, permitiendo que la mente se deshaga de las distracciones y recupere la capacidad de observar la realidad sin filtros ni distorsiones. Esta visión, compartida en su publicación, invita a considerar la meditación como una necesidad cotidiana, más allá de creencias o tradiciones específicas.

Es que la meditación, en la visión de Harari, no es un lujo ni una actividad reservada a quienes buscan experiencias trascendentales. Se trata, más bien, de un ejercicio básico de higiene mental, tan fundamental como el cuidado del cuerpo. El propio Harari reconoció que la dificultad para mantener la atención en la respiración le reveló la magnitud del desafío que representa comprender el mundo sin caer en las trampas de la mente. Esta toma de conciencia lo llevó a profundizar en la práctica meditativa y a explorar sus beneficios a lo largo de los años.

El impacto de la meditación en la vida de Yuval Noah Harari se refleja en su enfoque hacia el conocimiento y la interpretación de la realidad. El historiador sostiene que la mente, si no se entrena, puede convertirse en una fuente inagotable de distracciones y distorsiones. Por ello, considera que la meditación es una herramienta indispensable para quienes desean comprender el mundo con mayor claridad y evitar ser arrastrados por las ilusiones que la mente genera de manera automática.

En su relato, Yuval Noah Harari también abordó la tendencia humana a buscar explicaciones complejas para los problemas de la mente, cuando en realidad la solución puede encontrarse en la simplicidad de la observación consciente. La instrucción de su maestro, Sri Ravi Shankar, de centrar la atención en la respiración, se presenta como un recordatorio de que la mente puede entrenarse a través de ejercicios sencillos pero constantes. Esta enseñanza, transmitida hace más de dos décadas, sigue guiando la práctica de Harari y constituye el fundamento de su aproximación a la meditación.

A través de su testimonio, Harari invita a reconsiderar la relación con la mente y a adoptar la meditación como una herramienta práctica para enfrentar las exigencias de la vida contemporánea. Su experiencia personal, marcada por la dificultad inicial y la perseverancia, ofrece una perspectiva realista sobre los desafíos y los beneficios de esta disciplina.

En definitiva, la experiencia de Yuval Noah Harari con la meditación revela la importancia de entrenar la mente para distinguir entre la realidad y las historias que construimos sobre ella. Sus palabras, respaldadas por años de práctica y reflexión, ofrecen una guía valiosa para quienes desean cultivar la atención y la claridad mental en un mundo saturado de estímulos y distracciones. La meditación, en la visión de Harari, se presenta como un ejercicio fundamental para recuperar el contacto con la realidad y vivir de manera más consciente y plena.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!