28/07/2025
El superyate secreto de Bill Gates sale a la venta: valuado en USD 645 M, tiene campo de baloncesto, un hospital privado y funciona con hidrógeno

Fuente: telam
La embarcación de 118,8 metros bautizada como “Breakthrough“ será presentada en el Monaco Yacht Show tras años de desarrollo y sin haber sido estrenado por su propietario
>Un superyate de 645 millones de dólares, propulsado por La embarcación de 118,8 metros, bautizada como >Según informó Luxury Launches, esta paradoja convierte al yate en una pieza única en el mercado de lujo náutico. A pesar de contar con amenidades extraordinarias y tecnología revolucionaria, Gates nunca ha disfrutado de las comodidades que compró en2021. La conexión del fundador de El >La acomodación del propietario constituye una característica única: un townhouse privado de cuatro pisos integrado dentro del yate. Este espacio incluye dos dormitorios, baños gemelos y vestidores, un gimnasio, una despensa, dos oficinas con chimenea cada una y una sala de estar. El diseño incorpora tanto una escalera espaciosa bordeada de estanterías como un ascensor privado, creando esencialmente una residencia costera aislada dentro de la embarcación mayor.
La historia detrás de “Breakthrough” revela una situación sin precedentes en el mundo de los superyates de lujo. Mientras que la mayoría de propietarios de embarcaciones de esta magnitud las utilizan como refugios privados o símbolos de estatus, Gates ha mantenido una distancia completa de su supuesta adquisición. El yate, que requirió cinco años de diseño y construcción, se completó en mayo de 2024 en el astillero Feadship de Ámsterdam, convirtiéndose en la embarcación más grande jamás botada en los Países Bajos.
Esta ausencia del propietario contrasta con las especificaciones de lujo que definen la embarcación. Jamie Edmiston, director ejecutivo de la empresa corredora que maneja la venta, describió el yate como “el que lo cambiará todo” y “sin duda el mejor yate jamás construido”. Sin embargo, estas características permanecen inexploradas por quien supuestamente las encargó.La verdadera innovación del >Jan-Bart Verkuyl, director de Feadship, explicó al Daily Mail que las celdas de combustible desempeñarán un papel importante para los yates en los años venideros debido a su “eficiencia superior, bajas emisiones de partículas y baja radiación de ruido”. El sistema desarrollado para >La tecnología presenta ventajas significativas sobre los combustibles tradicionales. El hidrógeno líquido pesa considerablemente menos que el diésel equivalente: un metro cúbico de hidrógeno líquido pesa 70 kilogramos comparado con 800 kilogramos por metro cúbico de combustible diésel no fósil equivalente. Sin embargo, almacenarlo de forma segura requiere de ocho a diez veces más espacio que el equivalente energético en combustible diésel.Los ejecutivos involucrados en el proyecto han enfatizado el potencial transformador de esta tecnología. “El objetivo ha sido desarrollar una nueva tecnología limpia no solo para este proyecto, sino para el mundo”, declaró Verkuyl al Daily Mail. La investigación y desarrollo de regulaciones de seguridad para un tipo completamente nuevo de generación de energía representa un avance que la compañía ha puesto a disposición de toda la industria.El sistema pionero desarrollado para >El mercado de superyates de ultra lujo raramente ve embarcaciones de esta magnitud y sofisticación tecnológica. Con un precio de 645 millones de dólares, >Reportes previos han sugerido que el empresario canadiense Patrick Dovigi, director ejecutivo de Green For Life Environmental, está supuestamente preparado para adquirir el yate. Dovigi, conocido por su enfoque en tecnologías ambientales, representaría un comprador apropiado para una embarcación que prioriza la sostenibilidad y la innovación verde.
La venta marca la primera vez que >El sistema de hidrógeno del >El calor generado durante el procesamiento del hidrógeno se utiliza para calentar la piscina, el jacuzzi y el cuarto de vapor, así como las barras de toallas y los pisos en los dormitorios de huéspedes. Para viajes más largos o cuando el hidrógeno puro no está disponible, la electricidad que alimenta las unidades de propulsión ABB de 3.200 kW proviene de generadores MTU que combustionan HVO, un biocombustible de segunda generación que reduce las emisiones dañinas en 90 por ciento.La embarcación también presenta el sistema de recuperación de calor residual más eficiente desarrollado hasta la fecha, junto con un sistema de aire acondicionado inteligente que vincula sensores a un sistema de gestión de energía que reduce automáticamente el aire acondicionado o la calefacción en espacios de huéspedes desocupados.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!