28/07/2025
Cuál es la pena que podrían recibir los turistas que vandalizaron un dique en Mendoza

Fuente: telam
La jueza Constanza Domínguez definirá cómo deberán reparar el daño los imputados que realizaron pintadas en zonas protegidas de Potrerillos
>Una pintada sobre una roca desencadenó un operativo judicial sin precedentes en Mendoza. Todo comenzó cuando un automovilista, que circulaba por la Ruta Nacional 7, detuvo su marcha al ver a La escena, capturada a plena luz del día, muestra a un hombre y una mujer en plena acción, frente a una roca sobre la que quedaron escritos los nombres “Stela, Grachu, Gui, Mari y Moni”. Mientras intentaban justificar su accionar, el conductor que los filmaba increpó: “Te voy a escrachar en todos lados”, visiblemente molesto. La respuesta del hombre fue inmediata: “No sabíamos”. La tensión fue en aumento y el cruce incluyó insultos. Sin embargo, lo más significativo ocurrió después: por primera vez desde la entrada en vigencia de la ley 9099, la Justicia Contravencional decidió actuar de oficio ante un hecho de vandalismo ambiental.
El caso recayó inicialmente en el juzgado de la jueza Viviana Fernández, quien se basó en el Artículo 138 quater del Código Contravencional de Mendoza, norma que penaliza las acciones que generen degradación ambiental no autorizada en zonas protegidas, como el Piedemonte.Desde el Ministerio de Seguridad se confirmó que los tres implicados —un matrimonio y una amiga— permanecieron en Mendoza hasta el 18 de julio. Mediante el uso de tecnología de reconocimiento facial, se logró confirmar sus identidades y reconstruir su paso por la provincia. Incluso, se determinó que las pintadas no se limitaron a Potrerillos, sino que también realizaron inscripciones similares en el túnel de Cacheuta. Además, se supo que se hospedaron en distintos puntos de la zona cordillerana y que sus nombres habían quedado estampados en distintas superficies rocosas.
El viernes posterior a la viralización del video, la vicegobernadora Hebe Casado participó de una jornada de limpieza junto a voluntarios de la ONG Pro Montaña. Durante toda una mañana trabajaron en la remoción de las inscripciones, utilizando materiales especializados.
En paralelo, desde la Ciudad de Mendoza recordaron que la legislación vigente ya contempla sanciones a grafiteros que dañan el espacio público, y que existe un jurado vecinal que interviene en estos casos.Los involucrados serán notificados en su domicilio en Carlos Casares. Según trascendió, deberán retornar a Mendoza para recibir formalmente los detalles de la causa y acordar cómo cumplirán con la sanción. Aunque la multa podría ser millonaria, también se baraja la posibilidad de establecer un monto más accesible o de permitirles realizar tareas comunitarias en su ciudad de origen. Lo cierto es que la Justicia ya tomó una decisión: los responsables del grafiti deberán reparar el daño.Como explicó la vicegobernadora durante el operativo de limpieza: “Esto no se resuelve con más carteles ni con sanciones más duras. Se trata de conciencia ambiental”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!