Domingo 27 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 27 de Julio de 2025 y son las 13:57 ULTIMOS TITULOS:

27/07/2025

El drama demográfico de Uruguay: estiman que para 2070 podría perder casi medio millón de habitantes

Fuente: telam

Las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística muestran que el país tendrá una sociedad envejecida, con cada vez menos niños, más personas mayores y una edad media al borde de los 50 años

>Si en las próximas décadas Uruguay no registra una fuerte llegada de migrantes, el país perderá población año a año y llegará al 2070 con cerca de 500 habitantes menos. Esto significa que estará al borde de los 3 millones de habitantes. Los datos surgen de las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), a partir de la información recabada en el Censo de 2023.

Uruguay perderá población cada año, de acuerdo a estas estimaciones, por el crecimiento natural negativo del país. Es decir, cada vez habrá más muertes que nacimientos. Esta tendencia ya se viene notando desde hace algunos años: En el corto plazo se espera una leve recuperación de la población, pero la cantidad de nacimientos seguirá bajando y el número de fallecimientos continuará creciendo de manera sostenida, de acuerdo a los cálculos del instituto. Al final del período que se proyecta, por tanto, la diferencia entre nacimientos y defunciones podría alcanzar las 20 mil personas por año.

La población uruguaya decrecerá durante los próximos años, aunque de manera moderada. Se pasará de 3,5 millones de personas en 2024 a 3,4 millones en 2045. Esta caída se acentuará a largo plazo y alcanzará los 3 millones en 2070. “De esta manera, la población total en 2070 estaría cercana a la cifra estimada en Uruguay para el año 1985”, señala el informe del INE.

Por un lado, la mayor cantidad de muertes, marcada por el “envejecimiento poblacional” de Uruguay, que implica “una mayor cantidad de personas en edades avanzadas”. “Aunque viviremos más años, las defunciones aumentarán en un 25% respecto al bienio previo a la pandemia”, proyecta el INE.

El segundo elemento es la menor cantidad de nacimientos. Además de una caída en la fecundidad, se proyecta una “fuerte disminución en la cantidad de mujeres en edad fértil”. En 2024, había unas 502 mil mujeres entre 20 y 39 años, pero se estima que serán 414 mil en 2045 y 305 mil en 2070.

“Impresionante la pirámide poblacional en 2070. Se vacían las edades jóvenes”, escribió el ex director del INE Diego Aboal, al interpretar los números en la red social X.

Para ese año –y siempre de acuerdo a estas estimaciones–, la población menor de 15 años pasará de representar el 18% de los habitantes a ser apenas el 11,5%. Esto, en números absolutos, significa que habrá valores por debajo de las 350 mil personas. Es una caída del 44,3%.

La población mayor a 65 años seguirá creciendo y casi se duplicará: pasará de 553 mil a 990 mil personas entre 2024 y 2070. Serán un tercio del total de los habitantes del país. Hoy representan el 16%.

En 2024, la edad promedio en Uruguay era 39 años. Este número subirá hasta 44,3 años en 2045 y llegará a casi 50 años en 2070.

El descenso de la población no es un fenómeno exclusivo de Uruguay, sino que se ha convertido en una tendencia mundial. Sin embargo, Uruguay, que ha sido un país “pionero en la transición demográfica en la región”, ya está en esa senda de decrecimiento. Varios países latinoamericanos, sin embargo, experimentarán este cambio de cara a la segunda mitad del siglo, según las proyecciones de Naciones Unidas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!