Domingo 27 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 27 de Julio de 2025 y son las 08:50 ULTIMOS TITULOS:

27/07/2025

Clima de Negocios: El gigante cripto que conquistó Washington se quedó con una importante empresa del agro local y quiere otras

Fuente: telam

Favorecida por la nueva regulación estadounidense, Tether diversifica su portafolio con activos reales y busca consolidar su influencia en mercados estratégicos de la región. Las otras compañías en venta a las que podría ingresar y el caso Bioceres

>Tether es el gigante detrás de la criptomoneda USDT, una stablecoin que sigue la cotización del dólar. O sea, una cripto con poca volatilidad: la más usada a nivel global y mucho más aún en países con monedas inestables, grupo del que la Argentina es un histórico abanderado.

Tether reina en el mundo de las monedas virtuales, pero por medio de su brazo de inversiones busca diversificación en otros negocios. Es uno de los mayores tenedores privados de bonos del Tesoro de EEUU, ostenta un tremendo fondo multimillonario que destina a fusiones y adquisiciones en el mundo “real” e invierte en activos tangibles, desde el club italiano Juventus hasta Adecoagro, una de las principales empresas del agro local con operaciones en la región.

Y hay rumores de que va por más. Se habla de su interés por Bioceres, otra prometedora compañía de agribiotech –campo y biotecnología–, no exenta de problemas, a la que habría puesto también en la mira. No es la única.

Todo, además, en un contexto poco favorable a nivel local para el sector agrario, con las commodities que cayeron 25% en lo que va del año, márgenes locales cada vez más bajos –negativos en algunos casos–, reclamos al Gobierno por las retenciones y compañías muy golpeadas financieramente, como los casos de Los Grobo, Red Surcos y Agrofina, que incumplieron pagos y dejaron muchos interrogantes sobre sus futuros.

En marzo pasado Tether cerró el deal con Adecoagro, que tiene más de 210.000 hectáreas de tierras agrícolas propias, 14 plantas industriales en Argentina, Brasil y Uruguay, donde produce más de 2,8 millones de toneladas de productos agrícolas y más de 1 millón de MWh de energía renovable, y es dueña de marcas de consumo masivo como Las Tres Niñas, Molinos Ala y Apóstoles, entre otras. En Brasil, además, Tether/Adecoagro, haría criptominería a partir de energía excedente de sus operaciones y sumaría bitcoins a sus activos, idea que el italiano Paolo Ardoino, CEO de Tether, ya había ventilado en mayo pasado.

El resto del capital está atomizado en accionistas minoritarios. Uno de ellos es Mariano Bosch, quien es fundador y CEO. Bosch, también presidente del Coloquio de IDEA de este año, aseguró que no vendió ninguna de sus acciones y seguirá al frente de la compañía, algo que ratificaron los compradores. Eso sí, días después, Tether cambió el directorio y nombró a Sartori como executive chairman. En el sector no duda de que el empresario uruguayo fue quien acercó las partes y facilitó la operación.

“Nuestra adquisición de Adecoagro refleja el compromiso de Tether con el desarrollo de infraestructura sostenible en regiones donde históricamente la inversión fue limitada”, declaró Ardoino. “Al alinearnos con la experiencia comprobada de Adecoagro en agricultura y energía renovable, damos un paso concreto hacia la convergencia entre industrias tradicionales y tecnologías emergentes”, agregó.

Cuando lo presentaron como presidente del directorio, Sartori también reconoció que ven “oportunidades orgánicas e inorgánicas en países latinoamericanos con rentabilidades muy atractivas, que podemos explorar y estamos dispuestos a brindar apoyo financiero si es necesario para su ejecución”. La estrategia de diversificación de Tether es amplia, pero suelen concentrarse en tres grandes activos: Bitcoin, oro y tierras.

“Hoy, ‘Adeco’ está enfocada en mejorar resultados en un momento complicado. Igual, mira siempre posibles compras porque de esa forma creció hasta ser lo que es”, aseguraron cerca de la firma loca y prefirieron no dar pistas sobre compras futuras.

La semana pasada hubo otro corrillo: En Adecoagro no hicieron comentarios sobre ese punto, pero no parece haber en el mercado otras compañías –al menos locales– con bolsillos y espaldas para hacerse cargo de ese negocio. “En Argentina estamos mirando todo. Cualquier proceso grande que surja lo miramos”, dicen sin dar más pistas. La lista incluye, claro, a las empresas del agro ya mencionadas que están complicadas financieramente.

Los rumores sobre el ingreso de Tether a Bioceres surgieron semanas atrás porque Union Group International Holdings, el grupo inversor que comanda Sartori, participa como accionista de esta empresa de biotecnología del agro fundada en 2001 con un esquema de accionistas atomizado, todos productores agropecuarios.

BIOX se destacó por la elaboración de semillas con modificación genética, tal como el trigo HB4 resistente a la sequía, que un año atrás fue aprobado en EEUU. Tuvo una rápida expansión, compró a Rizobacter y consiguió licencias para sus productos en varios países. Pero los resultados no la acompañaron del todo y el precio de su acción, que valía unos 15 dólares en 2021, ahora no supera los 4 dólares. Esos precios acrecentaron los rumores de venta total o parcial. Los movimientos accionarios, separación de compañías y nuevos directorios y controlantes parecen ir también en ese sentido.

¿Hay vínculo entre Adecoagro, o Tether, y Bioceres vía Sartori? Las partes dicen que no, que la participación del uruguayo es a título personal, por medio de instrumentos de inversión de los que participa –y controla en algunos casos–, a pesar de ser vicepresidente a cargo de las inversiones en la región de Tether y ser presidente del directorio de Adecoagro. Como sea, los rumores están a la orden del día.

El empresario uruguayo fue senador en su país hasta el año pasado y antes había perdido la interna presidencial del Partido Nacional con Luis Lacalle Pou, exmandatario del país vecino. Es accionista de Sunderland AFC, que ascendió a la Premier League; vicepresidente del AS Mónaco y miembro del European Club Association y de la Professional Football League (LFP), en Francia.

Mientras tanto, Tether está de “fiesta” en EEUU.

Luego del anuncio presidencial, Tether comunicó su planes de expansión en EEUU, dijo que lanzará una nueva stablecoin exclusiva para ese país y se comprometió a cumplir todos los lineamientos de la Genius Act, sobre todo los vinculados a la transparencia y evitar el lavado de dinero. Según The New York Times, la empresa tiene muy aceitados contactos con la Casa Blanca. El diario estadounidense aseguró días atrás que el socio comercial más destacado de Tether es el banco de inversión Cantor Fitzgerald, que hasta este año estaba dirigido por Howard Lutnick, actual secretario de Comercio de Trump, y que uno de sus principales lobbistas es el republicano Jeff Miller.

“Es gente muy cercana a las ideas libertarias. Les gusta mucho lo que está pasando en Argentina. En parte, la decisión de inversión en Adecoagro y todo lo que podría venir tiene que ver con eso”, aseguraron fuentes muy cercanas a Tether, el gigante que mira al campo argentino.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!