27/07/2025
Las primeras repercusiones al anuncio presidencial de baja de retenciones

Fuente: telam
Referentes del agro, empresarios, políticos y hasta un examigo hoy muy crítico del gobierno destacaron las medidas anunciadas. Dicen que genera alivio, impulsa la producción y marca un rumbo hacia la eliminación total
>El anuncio del presidente Javier Milei sobre la reducción permanente de retenciones para productos clave del agro generó reacciones inmediatas en el sector. Durante la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo, el mandatario confirmó la baja de alícuotas para la carne, el maíz, el sorgo, el girasol, la soja y sus derivados. Las repercusiones no se hicieron esperar: entidades del campo, empresarios del sector agroexportador y funcionarios provinciales manifestaron su respaldo a la medida.
En tanto, Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), valoró la medida como una respuesta concreta a los pedidos que la Mesa de Enlace venía planteando.
Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC), también celebró los anuncios: “La baja de retenciones de soja del 33% al 26% y del 12% al 9,5% para todos los granos serán permanentes, y eso generará un efecto favorable de mayor producción que auspiciamos totalmente”. Además, calificó como “auspiciosos” los anuncios en general, tanto en lo referido a derechos de exportación como en medidas de desregulación e incentivos.
En el ámbito cooperativista, el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, celebró públicamente los anuncios. “Desde Coninagro lo tomamos de manera muy importante. Son un incentivo y un alivio para todos nuestros productores. Nos alegramos por esto. Creemos que es un camino que ha iniciado que sin lugar a dudas, muy pronto nos llevará a hablar de retenciones cero. Lo importante es que el camino se ha iniciado y el presidente de la Nación nos escuchó”, sostuvo.
La entidad también publicó un mensaje en la red X: “Esperamos que estas medidas sean el camino correcto a eliminar definitivamente los Derechos de Exportación. Desde nuestra entidad, seguiremos trabajando para un futuro con más previsibilidad y en crecimiento del campo argentino”.Incluso una de las voces más críticas de la actual administración, el economista Diego Giacomini —examigo de Milei y férreo opositor a varios miembros del gabinete—, calificó de “muy buena” la decisión anunciada en La Rural. “Debería más agresiva esta baja, pero igual; felicitaciones. Esta baja proviene 100% de Javier. Vale 1.000 veces más que todo el circo Sturzenegger”, escribió, en referencia al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Aunque cerró con una advertencia: “Ahora hay que ver quién la paga”.
Para el gobierno se trató de una medida relativamente barata. En definitiva, redujo en 1,75 puntos porcentuales (de 6,75 a 5%) las exportaciones de carne vacuna y aviar, algo que beneficiará a las ventas externas de carne de novillo, pues la de vaca (de menor valor, destinada fundamentalmente a China) ya no pagaba retenciones, y repuso lo que en enero se había anunciado como rebajas temporarias (hasta el 30 de junio) al trigo, cebada, maíz, soja y subproductos.En el conjunto, un anuncio modesto, pero positivo, que también delata la necesidad oficial de proveer incentivos para que en la segunda mitad del año las agroexportaciones se sostengan en el nivel más alto posible (aunque probablemente inferior al del segundo trimestre), pues una abundante provisión de dólares es clave para apuntalar las reservas internacionales, aunque el gobierno limite las compras de divisas al superávit fiscal y deje esa tarea en manos del Tesoro.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!