Sábado 26 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 26 de Julio de 2025 y son las 04:24 ULTIMOS TITULOS:

25/07/2025

Beneficiaron con prisión domiciliaria a la contadora de La Plata detenida en Ezeiza por asociación ilícita

Fuente: telam

Una de las principales acusadas por el fraude de más de 40.000 millones de pesos continuará el proceso en su domicilio, bajo estrictas medidas de control y numerosas restricciones impuestas por el tribunal

>A un mes de que sea El Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 3 hizo lugar al pedido de la defensa, que había argumentado motivos específicos para que Foresio, hasta ahora detenida en el penal de Ezeiza, pudiera continuar el proceso en su domicilio.

De acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local El Día de La Plata, la decisión judicial determinó su traslado inmediato a su domicilio e incluyó una advertencia precisa: la contadora platense deberá presentarse junto a sus fiadores en el juzgado en un plazo de 24 horas para firmar un acta de compromiso.

La resolución judicial establece que la prisión domiciliaria se otorga bajo caución juratoria de la propia Foresio, de sus hermanos y de su hijo mayor.

Entre las ocho restricciones impuestas por el juez, se destaca la obligación de someterse a rondines policiales aleatorios y semanales en su domicilio, a cargo de la DUOF La Plata.

Además, Foresio tiene prohibido mantener contacto, por cualquier medio, con víctimas, testigos y coimputados, con la única excepción de su cónyuge y conviviente, Cortazzo.

Otra de las condiciones relevantes es la prohibición de ingreso al domicilio de personas ajenas al núcleo familiar, salvo que exista una autorización judicial expresa.

El fallo exige que tanto en el domicilio particular como en el estudio contable de Foresio se mantenga la baja de la conexión a internet, una medida que apunta a limitar cualquier posibilidad de comunicación o gestión remota vinculada a la causa.

El caso de la contadora se dio a conocer a principios de junio, cuando Foresio quedó en el centro de una investigación judicial que la señala por presuntamente haber realizado una maniobra de evasión fiscal y salida ilegal de divisas montada que habría comenzado en 2020.

El expediente se abrió producto de una denuncia de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y ya provocó el procesamiento de decenas de personas, embargos millonarios, bloqueo de cuentas e inactivación masiva de CUITs, que se suman a las medidas impuestas sobre la mujer.

A partir de ahí, las sociedades habrían emitido comprobantes por prestaciones inexistentes, bajo la sospecha de que habrían intentado simular gastos y permitir que otras firmas, pertenecientes a los supuestos beneficiarios finales, redujeran su carga tributaria a partir del crédito fiscal generado.

Según los investigadores, la maniobra se habría desplegado en tres niveles. En la base, las “usinas” (Empresas A) se habrían encargado de generar facturas falsas, mientras que el segundo escalón (Empresas B) registraba compras truchas y revendido esos comprobantes.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!