25/07/2025
A más de un año del crimen, enjuiciarán al ex esposo y al hijo de la mujer que fue apuñalada en Córdoba por codicia

Fuente: telam
El femicidio ocurrió el 28 de diciembre de 2023 en la localidad cordobesa de Villa Nueva. El debate oral y público se desarrollará a partir del 6 de octubre próximo
>A casi un año y siete meses del crimen que conmocionó a la localidad de Villa Nueva en la provincia de Córdoba, el caso de Natalia Rosa Mariani tendrá finalmente su instancia judicial.
La decisión de la Cámara del Crimen de Córdoba de realizar el debate bajo un esquema de jurados populares responde a la gravedad y al fuerte impacto social del caso. Los acusados enfrentan cargos que contemplan la pena de prisión perpetua, en función de los agravantes que la investigación judicial logró reunir a lo largo de más de un año de instrucción, según informó el portal CBA24N.
La confirmación de que Mariani fue víctima de un acto criminal surgió después de que no se presentara a trabajar en la tienda de ropa, donde estaba empleada.
Solo trece días después del hallazgo, la investigación dio un giro inesperado. Las autoridades detuvieron a su ex esposo, Hernán, y a su hijo, Gino, como presuntos autores materiales del homicidio. La noticia conmocionó a Villa Nueva, debido a que ambos eran figuras conocidas en la comunidad y nunca se los había vinculado públicamente a episodios de violencia tan extrema.
El fiscal René Bosio, a cargo de la instrucción, subrayó en declaraciones públicas que las pruebas recopiladas sugieren una actuación coordinada entre los acusados. Según la hipótesis principal del Ministerio Público Fiscal, el hijo habría ingresado a la vivienda de su madre y la atacó con un arma blanca, mientras el ex esposo aguardaba en el exterior para facilitar la huida.La tipificación es de homicidio doblemente calificado por vínculo y por codicia, una figura que se castiga con prisión perpetua en el Código Penal argentino. Tanto Hernán como Gino Ferrari llegarán al juicio detenidos, y el proceso contará con la asistencia de jurados populares, modalidad reservada para delitos de máxima gravedad.
Especialistas jurídicos consultados por la prensa local explicaron que la acusación por codicia exige la comprobación fehaciente del interés económico como principal motivación del crimen, además del vínculo familiar directo entre víctima y victimarios.Y mientras tanto, la Cámara del Crimen avanza con los últimos detalles de la organización del debate, que comenzará el próximo 6 de octubre. En esa instancia, la prueba reunida durante la instrucción será debatida ante jueces técnicos y jurados populares, quienes deberán determinar la responsabilidad penal de los acusados.
Fuente: telam
Compartir
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!