Viernes 25 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 25 de Julio de 2025 y son las 21:33 ULTIMOS TITULOS:

24/07/2025

Importados vs nacionales: cómo impacta la llegada de más autos extranjeros a la industria automotriz local

Fuente: telam

La idea de perder producción argentina porque la gente elija un auto importado es un temor natural de la industria. Sin embargo, por el momento, los números muestran otra realidad

>El fuerte crecimiento del parque de autos importados en el mercado argentino incrementa la oferta, incorpora nueva tecnología y genera mayor competencia de precios. Desde ese punto de vista, todas son buenas noticias para los consumidores.

Esa es la razón por la que los fabricantes insisten en su pedido al Gobierno para sacar presión fiscal sobre las exportaciones, de modo de poder ganar competitividad y exportar cada vez más vehículos a más mercados.

Los números fríos dicen que en junio de este año en Argentina se fabricaron 42.848 automóviles, un 33,8% más que en el mismo mes de 2024, y a nivel anual, en los primeros seis meses se produjeron 250.478 autos, un 15,6% más que el año anterior.

Pero al mirar las exportaciones, los números no fueron en la misma proporción, ya que en junio se enviaron 22.760 autos, que representaron un alza del 9% y en los primeros seis meses del año fueron 129.654 vehículos, lo que significa un incremento del 2,2%.

“La competencia es buena, nos exige a todos a ser mejores, aunque perdamos participación en el mercado, lo importante es ganar volumen de ventas, y con un crecimiento como el que se está produciendo, lo que hay que mirar es cuántos autos fabricamos y cuántos vendemos”, dijo un alto ejecutivo de una terminal argentina a Infobae.

La cuenta entonces deja de ser en porcentajes y pasa a ser en valores netos. Los vehículos argentinos más vendidos crecieron en 2025 en cantidad de unidades, aunque hay varios modelos que mostraron números negativos.

Sin embargo, hay tres modelos nacionales que crecieron más aún y prácticamente no perdieron proporción de presencia en la torta total de automóviles en el mercado argentino. Se trata de dos modelos de Volkswagen y uno de General Motors. La pick-up VW Amarok pasó de un 4,7% a un 4,1%, pero subió el volumen de ventas un 66,3%. El SUV Taos bajó del 3,4 al 3,3% de mercado pero subió las ventas un 71,2%. Y el Chevrolet Tracker mantuvo su participación en el total de ventas de vehículos cero kilómetro, pero incremento el volumen de unidades un 72,8%. También Toyota SW4 quedó en una situación similar, perdiendo sólo 0,2% de mercado, pero creciendo en ventas un 47,8%.

Un caso especial es el del Renault Kangoo, que pasó de tener un 1% a casi 2% del mercado, pero además creció un 243% al pasar de 1.775 unidades el año pasado a las actuales 6.099. También hay que contar al nuevo Peugeot 2008, que no se fabricaba en el primer semestre de 2024, pero en la primera mitad de este año le aportó a la producción nacional 8.068 vehículos.

Incluso la pick-up Nissan Frontier, uno de los vehículos que dejará de producirse en Argentina a fin de este año, tuvo una caída de participación pero un mayor número de vehículos vendidos en el primer semestre. Bajó el market share 0,4% pero subió el volumen un 31,2%.

En cambio, hay autos que empiezan a caer en la elección del público y perdieron mercado y ventas. Se trata de los Renault Sandero y Stepway, que cayeron un 38% y un 50% las ventas respectivamente en relación a 2024.

En 2024 se comenzó a fabricar Peugeot 2008 y se empezó el ensamble en Zárate de los furgones Toyota Hiace. En 2025 inició la producción de Fiat Titano.

Del otro lado, este año se dejó de fabricar en Argentina el Volkswagen Taos, y en diciembre dejarán de fabricarse Nissan Frontier y Renault Alaskan.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!