24/07/2025
Las deportaciones masivas de afganos que estaban en Irán y Pakistán provocan una crisis de derechos humanos

Fuente: telam
Han expuesto a millones de refugiados a riesgos graves, mientras Naciones Unidas advierte sobre violaciones sistemáticas y la fragilidad de las garantías internacionales
>Naciones Unidas dijo el jueves que las autoridades talibanes estaban cometiendo violaciones de derechos humanos, incluidas torturas y detenciones arbitrarias, contra afganos obligados a regresar por Irán y Pakistán.
“Las personas que regresaban al país y corrían un riesgo especial de sufrir represalias y otras violaciones de derechos humanos por parte de las autoridades de facto (talibanes) eran mujeres y niñas, personas afiliadas al gobierno anterior y sus fuerzas de seguridad, trabajadores de los medios de comunicación y la sociedad civil”, afirmó la ONU en un comunicado que acompañaba la publicación del informe.
La agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) estimó recientemente que hasta tres millones de personas podrían regresar a Afganistán en 2025, un país que enfrenta una grave crisis humanitaria.
El informe de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán y la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se basó en entrevistas con 49 afganos que regresaron.Afirmó que se han cometido violaciones contra los afganos “en función de su perfil específico”, incluidas mujeres, trabajadores de los medios de comunicación y miembros de la sociedad civil, así como personas afiliadas al anterior gobierno respaldado por el extranjero que cayó en 2021.El gobierno talibán ha negado anteriormente las acusaciones de abuso y ha declarado una amnistía contra quienes trabajaron para las fuerzas de la OTAN y el gobierno anterior durante su conflicto de dos décadas contra la insurgencia talibán.“En Afganistán, esto es aún más pronunciado en el caso de las mujeres y las niñas, que están sujetas a una serie de medidas que equivalen a persecución únicamente por su género”, añadió.
En los últimos cuatro años, las mujeres se han visto cada vez más aisladas de la vida pública por las autoridades talibanes, que les han prohibido el acceso a universidades, parques públicos, gimnasios y salones de belleza, en lo que la ONU ha denunciado como “apartheid de género”, comentó AFP.Rusia es el único país que ha reconocido al gobierno talibán desde que tomó el poder en 2021 tras la retirada de las tropas extranjeras del país.
El vecino Tayikistán ha seguido el ejemplo de Islamabad y Teherán al anunciar su intención de expulsar a los afganos.Mientras tanto, Alemania deportó la semana pasada a 81 hombres afganos que habían cometido delitos y Estados Unidos anunció que revocaría el estatus de protección temporal para miles de afganos.
Según la ONU, el reciente aumento del número de retornados ha creado una “crisis de derechos humanos de múltiples capas” y la organización pidió la semana pasada el “cese inmediato” de las devoluciones forzosas.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!