Viernes 25 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 25 de Julio de 2025 y son las 20:37 ULTIMOS TITULOS:

24/07/2025

Human Rights Watch instó a Lula da Silva a vetar un proyecto de ley que debilita la protección ambiental en Brasil

Fuente: telam

Según la ONG, la ley reduciría la protección de las comunidades indígenas y afrobrasileñas rurales cuyos territorios no han recibido reconocimiento oficial

>La organización Human Rights Watch (HRW) solicitó al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, “vetar el proyecto de ley que desmantela las licencias ambientales” y promueve iniciativas que intensifican la extracción de petróleo y gas, la minería y la agroindustria en la Amazonía.

Según la ONG, reduciría la protección de las comunidades indígenas y afrobrasileñas rurales cuyos territorios no han recibido reconocimiento oficial.

HRW advierte que la aprobación del “proyecto de ley de devastación” se produce a pocos meses de la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), prevista en noviembre en Belém, Brasil, donde el país “debería de desempeñar un papel clave en la reunión de líderes climáticos”.

María Laura Canineu, directora adjunta de Medio Ambiente y Derechos Humanos de Human Rights Watch, afirmó que este proyecto de ley “no solo es perjudicial para el medio ambiente, sino también para la salud, en particular de las comunidades indígenas y afrobrasileñas”.

La organización sostiene que la propuesta permite que proyectos con potencial impacto ambiental medio o bajo obtengan licencias “simplemente llenando un formulario de adhesión ambiental”. La definición de estas actividades quedaría en manos de las autoridades ambientales locales, estatales y federales.

Permitir que proyectos avancen sin evaluaciones de impacto ambiental es una receta para el desastre”, señaló Canineu.

Para HRW, si Lula promulga la norma, “enviaría un mensaje terrible a los brasileños, cuyo derecho a un medio ambiente sano se verá afectado”. Además, recuerda que “Brasil tiene la obligación de respetar los derechos humanos en sus políticas ambientales”, conforme al derecho internacional.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!