Viernes 25 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 25 de Julio de 2025 y son las 20:31 ULTIMOS TITULOS:

24/07/2025

Rescataron a una mujer y a un niño de un departamento por una intoxicación de monóxido de carbono

Fuente: telam

Ocurrió en un edificio de la calle Fitz Roy al 2300, en el barrio porteño de Palermo. Las víctimas fueron trasladadas al hospital

>Una mujer de 50 años y un menor fueron rescatados por la Policía de la Ciudad en un departamento del barrio porteño de Palermo, tras intoxicarse por inhalación de Fuentes policiales indicaron a Infobae que el rescate ocurrió en un edificio ubicado en la calle Fitz Roy al 2300, entre Charcas y Paraguay. Fue después de que un hombre hizo un llamado al 911 en el que explicó que sus familiares, que viven en un departamento del segundo piso, no respondían a sus llamados.

Fue así que agentes de la Comisaría Vecinal 14-B ingresaron al edificio junto al familiar y observaron a las víctimas inconscientes dentro de la vivienda. Les hicieron los primeros auxilios hasta la llegada de los médicos del SAME.

Durante el procedimiento, la Policía ventiló el departamento mientras aguardaban la llegada del personal de Bomberos de la Ciudad, que luego comprobó que el calefón del lugar presentaba una salida de gases fuera de reglamento.

En el nuevo Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, se informó que entre los años 2019 y 2024, se confirmaron 6.706 casos de personas afectadas por intoxicaciones y se reportaron 38 muertes.

Este año 2025, hasta la última semana de junio incluida, ya se habían registrado 642 casos confirmados.

La mayoría de los “Existe falta de información sobre cómo se puede prevenir el problema. La población podría utilizar más los sistemas que permiten avisar si hay concentraciones de gas en niveles tóxicos y los que pueden cortar la llama a tiempo”, resaltó.

En 2025, el grupo más afectado fue el de 20 a 29 años. Le sigue el de 0 a 9 años. El promedio de edad es de 21 años, lo que prueba que el problema golpea especialmente a los más chicos y a los jóvenes.

Los epidemiólogos reconocen que los números pueden variar cuando se actualicen todas las notificaciones, pero la tendencia es preocupante.

Le sigue en número de casos la región Centro con un 34%. Buenos Aires es la provincia con mayor número de casos en esa región. El 30% restante se distribuye entre Cuyo, Noroeste y Noreste.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!