Miércoles 23 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Julio de 2025 y son las 23:59 ULTIMOS TITULOS:

23/07/2025

Un ciclo inesperado en el universo: una estrella que resistió a la muerte promete un espectáculo astronómico para 2026

Fuente: telam

En una galaxia remota, astrónomos presenciaron dos destellos originados por el mismo astro tras un encuentro con un agujero negro supermasivo. Por qué se espera que un tercer episodio modifique la comprensión sobre los eventos del espacio profundo

>Un equipo internacional de astrónomos confirmó por primera vez que una El registro de este suceso en la galaxia WISEA J122045.05+493304.7, conocido como AT 2022dbl, desafía las teorías existentes sobre los llamados eventos de disrupción por marea (TDE, por sus siglas en inglés), reescribiendo los fundamentos de la astronomía y abriendo nuevas preguntas sobre cómo se interpretan estos violentos fenómenos.

En 2022, los telescopios detectaron una intensa explosión luminosa en la galaxia WISEA J122045.05+493304.7, situada a miles de millones de años luz de la Tierra. Dos años después, se observó un destello prácticamente idéntico en exactamente el mismo punto espacial.

Estos eventos desafían el paradigma clásico de los TDE, que plantea que la gravedad extrema de un agujero negro destruye por completo cualquier estrella que se acerque demasiado, generando un destello y poniendo fin a la existencia del astro. Según el nuevo El proceso de disrupción por marea ocurre cuando una estrella se acerca al agujero negro y la gravedad de este la desgarra, dividiendo su materia. Hasta ahora, estos eventos se consideraban terminales para las estrellas, pero el estudio demuestra que la destrucción puede ser solo parcial. Parte del material estelar cae hacia el agujero negro, provocando la explosión observable; el resto sigue en órbita, lo que permitiría futuros acercamientos y nuevas explosiones.

De acuerdo con los modelos y simulaciones realizados por el equipo, la estrella estudiada tendría una masa aproximadamente tres veces la del Sol y orbitaría un agujero negro de un millón de masas solares en un ciclo de 700 días. Las simulaciones reprodujeron con exactitud las observaciones de 2022 y 2024, fortaleciendo el argumento de la disrupción parcial.

Este hallazgo obliga a reconsiderar la interpretación de muchos eventos astronómicos previos clasificados como TDE. Las explosiones observadas podrían haber sido, en numerosos casos, solo disrupciones parciales, lo que significa que las actuales tasas estimadas de destrucción estelar podrían estar sobrestimadas y la complejidad dinámica del proceso fue subestimada.

El artículo resalta que este caso también apoya la teoría de Hills, que predice la captura de estrellas en órbita tras la ruptura de sistemas binarios debido al influjo gravitacional del agujero negro. El sistema AT 2022dbl, ubicado en una galaxia tipo “Balmer-strong” —caracterizada por una intensa formación estelar reciente—, refuerza la conexión entre este tipo de galaxias y la inequívoca prevalencia de eventos TDE.

Gracias a los datos recogidos y a la precisión de las simulaciones, los científicos anticipan la posibilidad de una tercera explosión en 2026. La confirmación de dicho evento serviría como test definitivo para la existencia de sistemas periódicos de disrupciones parciales y obligaría a una revisión profunda de los modelos vigentes sobre las interacciones entre estrellas y agujeros negros supermasivos.

La probabilidad estadística de observar dos disrupciones independientes en el mismo punto galáctico y con tan poco margen temporal es de apenas 0,12%. Esta rareza respalda la hipótesis de que ambos destellos pertenecen al mismo ciclo astronómico y refuerza la importancia del descubrimiento.

La comunidad astronómica espera con expectación el posible tercer encuentro en 2026, el cual podría consolidar un nuevo paradigma para el estudio de las galaxias y los agujeros negros. Mientras que AT 2022dbl se perfila como uno de los fenómenos más revolucionarios de la astronomía moderna, aportando respuestas y, sobre todo, planteando nuevas preguntas sobre el destino final de las estrellas ante los monstruos más poderosos del universo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!