Miércoles 23 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Julio de 2025 y son las 02:42 ULTIMOS TITULOS:

22/07/2025

Boris Akunin, del “escritor del año” al exilio y una condena de 14 años

Fuente: telam

La condena en un juicio en ausencia, que incluye los primeros cuatro años en una cárcel común y luego en una prisión de máxima segurida, marca el destino del autor ruso que desafió al Kremlin

>“Sea como sea, está siguiendo el mismo camino: eliminar la división de poderes; privar a las regiones de toda autonomía; colocarse al margen de cualquier crítica, destruir la independencia judicial, escribió Boris Akunin desde el exilio, aludiendo a la deriva autoritaria del Kremlin. La voz del autor, que en su día fue el escritor ruso más leído, resuena ahora desde fuera de las fronteras de su país, tras una condena de 14 años de prisión dictada por la justicia rusa. El fallo, que incluye cargos por “justificar el terrorismo”, marca un giro radical en la trayectoria de quien fuera galardonado como ‘Escritor ruso del año’ y reconocido internacionalmente por su serie de novelas protagonizadas por el detective Erast Fandorin.

La reacción de Akunin ante la sentencia fue tajante. A través de sus redes sociales, negó haber autorizado a ningún abogado para representarlo y rechazó la legitimidad del proceso: “No reconozco su tribunal. Yo no he facultado a ningún abogado para que me represente ante ese llamado juicio. Yo no participo de ninguna manera en esa farsa”. Pese a ello, la agencia TASS informó que el abogado asignado tiene previsto recurrir el fallo, tras haber solicitado la absolución durante el juicio. El escritor, de 69 años, fue declarado en busca y captura a principios de 2024, acusado de incitar a acciones terroristas y de difundir información falsa sobre las Fuerzas Armadas rusas.

En vísperas de la invasión de Ucrania, el propio Akunin concedió una entrevista a Efe en la que calificó al presidente Vladímir Putin de “dictador” con aspiraciones postimperialistas. En esa conversación, el escritor sostuvo que el Kremlin considera a Ucrania y a las antiguas repúblicas soviéticas como parte de su “zona de influencia” y que la crisis ucraniana, desde la anexión de Crimea hasta la financiación de la revuelta en el Donbás, constituye un castigo a Ucrania por su acercamiento a Occidente en 2014. “Moscú considera a Ucrania y a las otras antiguas repúblicas soviéticas parte de su ‘zona de influencia’ y no quiere que ésta se reduzca. Toda la crisis ucraniana, desde la toma de Crimea a la financiación de la revuelta en el Donbás, es un castigo a Ucrania porque en 2014 el nuevo Gobierno decidió dar un giro del Este al Oeste”, afirmó.

El análisis de Akunin sobre la figura de Putin es contundente. Lo describe como “un político del siglo XX”, convencido de que el poder de un país se mide por la extensión de su territorio y el temor que inspira en el exterior. Aunque matiza que “aún le falta mucho para ser como Stalin”, sostiene que el presidente ruso sigue el camino del dictador georgiano. “Está siguiendo el mismo camino: eliminar la división de poderes; privar a las regiones de toda autonomía; colocarse al margen de cualquier crítica, destruir la independencia judicial”, sentenció.

La condena impuesta a Akunin solo se hará efectiva si regresa a Rusia o es extraditado. Hasta entonces, su figura permanece en el exilio, marcada por la persecución judicial y la censura, mientras su obra literaria sigue siendo un referente para lectores dentro y fuera de su país.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!