Lunes 21 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 21 de Julio de 2025 y son las 20:24 ULTIMOS TITULOS:

21/07/2025

Dólar bajo presión: el desplome de declaraciones juradas de exportación anticipa menos oferta de divisas

Fuente: telam

En lo que va de julio las liquidaciones del agro en el mercado de cambios fueron récord, mientras que DJVE cayeron a un piso por la finalización de la rebaja temporal de retenciones

>A medida que se van conociendo las cifras del mercado se confirma un escenario que venía siendo anticipado por los analistas: una drástica caída en los volúmenes de exportaciones en el segundo semestre que, en consecuencia, proveerá de menos dólares a la economía por la vía comercial.

En este aspecto, se da una brecha de plazos entre la presentación de las DJVE (Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior) efectuadas antes del fin de este esquema de menores retenciones -que finalizó el 30 de junio- y la liquidación de las divisas obtenidas por esas operaciones, por 15 días hábiles hasta el miércoles 23 de julio.

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, subrayó que “la Bolsa de Cereales de Rosario elevó la estimación de cosecha de soja a la zona de 50 millones de toneladas, pero esto no sorprendió a nadie. Las ventas con precio fijado se aceleraron hasta el 30 de junio debido a un cambio en los derechos de exportación, para luego caer fuertemente”.

El 27 de junio, el Gobierno confirmó que a partir de julio, los derechos de exportación para la soja y derivados volverían al 33%, desde el previo 26%, mientras que para el maíz avanzaron del 9,5 al 12 por ciento.

Asimismo, el Gobierno extendió la rebaja temporaria de los derechos de exportación para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. “Las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de USD 4.000 millones por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas”, especificó la Secretaría de Agricultura.

Los derechos de exportación de estos productos habían sido rebajados hasta el 30 de junio de este año mediante el Decreto N°38/2025 del 27 de enero.

Por la elevada producción en el Hemisferio Norte -que tendrá pico de liquidación en noviembre-, tampoco es demasiado alentador el panorama en cuanto a precios internacionales, cuyo ascenso podría revitalizar los volúmenes de exportación en los próximo meses.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!