Martes 22 de Julio de 2025

Hoy es Martes 22 de Julio de 2025 y son las 18:10 ULTIMOS TITULOS:

21/07/2025

Atenas rescató un acueducto romano para enfrentar la crisis hídrica

Fuente: telam

La capital griega apuesta por la restauración de una infraestructura milenaria, integrando tecnología moderna y conciencia ciudadana en la gestión de recursos ante el cambio climático

>La ciudad de Sin embargo, la respuesta más innovadora a la crisis proviene de mirar hacia el pasado. En un giro inesperado, la capital griega ha decidido apostar por la recuperación y reutilización del Acueducto de Adriano, una imponente obra hidráulica erigida hace casi dos milenios, durante el apogeo del Imperio Romano. Este acueducto, encargado por el emperador Adriano en el siglo II, fue una solución visionaria para satisfacer la creciente demanda de agua en Atenas y, durante más de 1.300 años, proveyó de agua a la ciudad, hasta que la ocupación otomana y el posterior desarrollo de nuevas infraestructuras lo relegaron al abandono.

El Acueducto de Adriano, de veinticuatro kilómetros de longitud, sigue siendo un ejemplo de ingeniería avanzada. Su diseño permitía transportar agua desde una montaña situada al norte de Atenas hasta el corazón de la ciudad, abasteciendo durante siglos a una metrópoli en desarrollo. Aunque el paso del tiempo y las obras urbanas deterioraron parcialmente su estructura, el agua nunca dejó de fluir por sus túneles subterráneos. La arqueóloga Theodora Tzeferi, encargada de la supervisión del actual proyecto, subraya que es el único monumento antiguo del país que ha permanecido en funcionamiento continuo durante tanto tiempo. Para asombro de muchos habitantes, gran parte del agua terminaba en el mar, desperdiciándose al no estar integrada en la red moderna de distribución.

El plan contempla conectar las viviendas más cercanas al acueducto mediante un grifo exterior, mientras que otras recibirán el agua gracias a camiones cisterna. Una infraestructura de medidores digitales facilitará el control y seguimiento del consumo. Aunque el ahorro previsto representa alrededor del uno por ciento del total anual de agua que consume la ciudad, las autoridades insisten en que el valor de la iniciativa va más allá de los números: se trata de crear una nueva “cultura del agua”, donde el consumo responsable y el respeto al recurso se conviertan en parte integral de la vida urbana. El director de estrategia e innovación de la Compañía de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado de Atenas, Giorgos Sachinis, enfatiza la importancia de evitar el derroche, como el hábito extendido de usar agua potable para enfriar las aceras durante el verano.

El reconocimiento internacional no se ha hecho esperar: en 2023, el proyecto fue galardonado con un premio de planificación y diseño urbano, y ha despertado el interés de otras ciudades europeas que afrontan su propia lucha contra la escasez de agua. El equipo de Halandri, dirigido por Christos Giovanopoulos, asesora actualmente a ciudades como Roma y Serpa, en Portugal, en la restauración y adaptación de antiguos acueductos para usos similares. El objetivo es replicar el modelo en otros siete distritos de Atenas por donde aún fluye el antiguo acueducto, y expandir un enfoque basado en la sostenibilidad, la innovación y el respeto por el patrimonio histórico.

La experiencia de Atenas demuestra que la resiliencia urbana puede surgir de la combinación entre la ingeniería ancestral y la tecnología contemporánea, y que la clave de un futuro sostenible radica tanto en las infraestructuras como en la conciencia colectiva. Frente a la amenaza real de quedarse sin agua, la capital griega convierte el legado romano en un motor de cambio cultural y ecológico, apuntando a que las próximas generaciones encuentren una ciudad menos reseca y más comprometida con el cuidado de sus recursos naturales.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!