21/07/2025
El mercado de fusiones y adquisiciones de empresas registró operaciones por más de USD 4.000 millones en el primer semestre
Fuente: telam
La mayoría de las transacciones fueron concretadas por compradores locales y el sector más fuerte fue Servicios, Banca y Finanzas
>Luego de varios años marcados por ajustes macroeconómicos y reorganización estratégica de las compañías, en el primer semestre el mercado de fusiones y adquisiciones mostró señales de recuperación y concretó 38 operaciones por un total de USD 4.120 millones.
“Así como ocurrió entre 2013 y 2016 o durante el inicio de la pandemia, los períodos de contracción han dado paso a reactivaciones graduales, impulsadas por sectores clave y un incipiente interés del capital extranjero. En este contexto, las empresas comenzaron a reestructurar sus modelos de negocio con foco en eficiencia, escalabilidad y adaptación a un entorno más competitivo y dinámico, lo que se traduce en una expectativa transaccional para lo que queda del año”, aseguró Miguel Ángel Arrigoni, Socio y CEO de First Capital Group.
Pero la mayoría de los países latinoamericanos enfrentaron una caída en la cantidad de operaciones, con descensos interanuales estimados entre 20% y 30%, especialmente en los mercados de mayor volumen como Brasil y México, reflejando un contexto regional todavía desafiante.
Dentro del ámbito local, el análisis según el origen del comprador muestra un mercado relativamente equilibrado. Históricamente, Argentina ha registrado un ratio cercano al 55% de operaciones Crossborder (compradores extranjeros) y 45% de operaciones domésticas. En el primer semestre de 2025, este patrón se sostuvo.“Estos datos reflejan que, a pesar del contexto económico desafiante, el apetito de los jugadores globales por activos argentinos sigue firme, particularmente en sectores estratégicos como energía, finanzas y tecnología”, sostienen desde First.En cuanto al origen de los compradores en operaciones del mercado de fusiones y adquisiciones durante los primeros seis meses del año, Estados Unidos, Reino Unido e Italia lideraron el ranking de participación extranjera, seguidos por otros países europeos como España, Francia y los Países Bajos, y algunos jugadores de la región como México y Venezuela.Los sectores más activos fueron Servicios, Banca y Finanzas, Petróleo y Gas e Industria y Retail, en conjunto estos sectores representan el 84% del total de las transacciones.•
“Aunque el mercado argentino sigue dominado por operaciones de pequeña y mediana escala, este semestre mostró avances significativos con la concreción de múltiples transacciones de gran porte en sectores estratégicos”, indicó la consultora.Petróleo & Gas- Banca y Finanzas:
- Energía
- Industria & Retail:
- Servicios.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!