Lunes 21 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 21 de Julio de 2025 y son las 08:01 ULTIMOS TITULOS:

20/07/2025

Otra empresa se convierte en importadora: un fabricante de productos de higiene femenina deja de producir en Pilar

Fuente: telam

Se trata de Kenvue, la cual comenzará a comercializar productos traídos de Brasil. Casos similares de la historia económica reciente

>En un contexto de apertura del comercio exterior y caída del consumo, muchas empresas se reconvierten y deciden cerrar sus fábricas para enfocarse en la importación. Es caso más reciente es el de Kenvue –ex Johnson & Johnson-, que dejará de producir en su planta ubicada en Pilar, provincia de Buenos Aires y comenzará a importar desde Brasil.

A partir de ahora, se importarán sobre todo desde San Pablo, Brasil, donde la firma posee una planta. También tiene operaciones en Cali, Colombia. Las instalaciones de Pilar funcionarán como centro de distribución logístico y de control de calidad. Ya se importaban cremas Neutrogena y enjuagues bucales Listerine.

Lo sucedido en esta compañía se suma a una extensa lista de empresas de diversos rubros en crisis. Por caso, hace poco más de un mes la norteamericana Kimberly Clark cerró también su planta ubicada en el Parque Industrial de Pilar. Esto implicó la desvinculación de unos 250 empleados.

A su vez, la reconocida fabricante de electrodomésticosAsimismo, la tradicional fabricante argentina de termosEn ese marco, la empresa implementó un plan de retiro voluntario y pasó de tener cerca de 200 empleados a poco más de 70.

La láctea atraviesa una crisis financiera con más de 2.000 cheques rechazados por casi $6.600 millones, según datos de la Central de Deudores del Banco Central.

Por su parte, la planta de “En línea con la coyuntura internacional que ha generado una disminución temporal en la demanda de producción, la planta industrial de Scania en Tucumán está implementando durante 2025 un esquema de suspensiones laborales previamente acordado. Esta medida busca resguardar el equilibrio productivo, preservando la sustentabilidad del negocio a largo plazo”, explicó a Infobae, Dante Gonella, director de la planta.

Además, semanas atrás, Desde la empresa afirma que la activación del PPC “facilitará la implementación de un conjunto de medidas orientadas a la obtención de beneficios y flexibilización de su estructura productiva, con el objetivo de mejorar las posibilidades de solución al cuadro de crisis financiera que se encuentra atravesando a la fecha”.

Ya en diciembre del año pasado, ambas compañías habían informado a la CNV su imposibilidad de afrontar pagos inmediatos por unos USD 400.000, y anticiparon que no podrían cumplir con los vencimientos de pagarés bursátiles hasta el 31 de marzo de este año.

Desde entonces, Los Grobo Agropecuaria lleva adelante un proceso de reestructuración de deuda que involucra a acreedores financieros y comerciales, con impacto directo sobre su operatoria.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!