18/07/2025
Se mantuvo la desaceleración de precios de alimentos en la tercera semana de julio

Fuente: telam
El índice semanal elaborado por la consultora LCG mostró variaciones acotadas en los valores relevados en supermercados. Algunas categorías registraron caídas, mientras que otras marcaron incrementos moderados
>Durante la tercera semana de julio, el precio de los alimentos y bebidas mostró un incremento promedio de 0,1%, según el relevamiento semanal difundido por LCG. El dato consolidó la tendencia de desaceleración observada desde el comienzo del mes. La semana previa, el aumento había sido del 0,3%. De esta manera, el acumulado en lo que va del mes trepó al 1,1%, mientras que la inflación promedio de las últimas cuatro semanas se ubicó en 1,6% mensual.
En la semana analizada, las subas más marcadas correspondieron a productos estacionales, en especial Frutas, que aumentaron un 3,5% semanal, y Verduras, que subieron un 1,3%. Estas alzas contrastaron con caídas significativas en otros rubros, lo que resultó en una variación promedio semanal cercana a cero.
De acuerdo con el informe, la cantidad de productos que bajaron de precio superó a la de los que registraron aumentos, fenómeno que refuerza la idea de un entorno de precios relativamente estable en las góndolas durante el período considerado. Esta dinámica también quedó reflejada en el índice de difusión, que mide la proporción de productos con aumentos frente a aquellos que mantuvieron o redujeron sus valores.
El análisis también contempló la evolución mensual medida tanto punta a punta como en términos de media móvil de cuatro semanas. En ambos casos, la inflación mostró un comportamiento acotado. La medición mensual punta a punta se situó en 1,2%, mientras que el promedio de las últimas cuatro semanas alcanzó 1,6%. Este nivel representa una desaceleración respecto de los registros de meses anteriores, cuando los valores mensuales superaban en forma sostenida el 2% o 3%.
La comparación de variaciones en diferentes cortes temporales reveló un comportamiento heterogéneo por rubro. En el promedio de las últimas cuatro semanas, el rubro Bebidas encabezó los aumentos con un 4%, seguido por Aceites (3,8%) y Verduras (3,7%). También se destacaron subas en Azúcar, miel, dulces y cacao (3%) y Carnes (2,3%).La incidencia mensual acumulada de cada categoría en el índice general también resultó dispar. Bebidas explicó 0,72 puntos porcentuales del total, mientras que Verduras y Carnes sumaron 0,56 y 0,30 puntos, respectivamente. En contraste, algunos rubros tuvieron impactos negativos, como Condimentos (-0,18 puntos) y Panificados (-0,02 puntos).
El informe incluyó un análisis gráfico que permitió observar la distribución de las variaciones semanales. Tanto el boxplot como el histograma señalaron una baja dispersión de precios en la tercera semana de julio, en línea con la semana previa. La mayoría de los productos se ubicaron en torno a cambios mínimos, sin saltos abruptos.La metodología empleada toma como base la estructura de ponderación del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires. Esta característica permite una aproximación a la evolución de precios minoristas con cierto grado de representatividad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El reporte de la tercera semana de julio se publicó el jueves 17 y forma parte de una serie de informes de corto plazo. La publicación coincide con un contexto macroeconómico de desinflación más general, aunque el relevamiento se limita al universo de alimentos y bebidas comercializados en grandes superficies.Al observar la evolución desde comienzos de 2025, se verifica que el índice alcanzó niveles significativamente más bajos en comparación con el segundo semestre de 2024. En el gráfico de evolución mensual promedio, se identifican picos en diciembre y enero, cuando las variaciones superaban el 3%, para luego descender de manera progresiva. El dato de 1,6% registrado en julio se ubica entre los más bajos del año, junto con abril (1,3%) y mayo (0,7%).
Las oscilaciones recientes se produjeron dentro de un rango más estrecho, sin grandes sobresaltos, y sin concentración en una categoría puntual. La combinación de caídas en algunos productos de consumo masivo y aumentos moderados en otros rubros permitió una contención general de precios en los canales relevados.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!