Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 01:45 ULTIMOS TITULOS:

17/07/2025

La Argentina tuvo un superávit comercial de USD 2.788 millones en el primer semestre

Fuente: telam

El saldo comercial fue casi cuatro veces más bajo que el del mismo período del año pasado, debido a un fuerte repunte de las importaciones tras la normalización del comercio exterior

>La Argentina finalizó el primer semestre de 2025 con un superávit de USD 2.788 millones en el intercambio comercial de bienes, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El resultado es casi cuatro veces menor al saldo de USD 10.742 millones registrado durante el mismo período del año pasado debido al fuerte repunte que tuvieron las importaciones, a raíz de la normalización del comercio exterior.

La balanza comercial registró el mes pasado un superávit de USD 906 millones, con un resultado positivo por décimo noveno mes consecutivo, impulsada por el saldo positivo de USD 740 millones en la balanza energética. El superávit energético acumuló en 12 meses resultado superavitario y acumuló USD 6.735 millones.

El balance comercial tuvo un saldo positivo de USD 2.788 millones en el primer semestre. La cifra contrasta con los USD 10.742 que se había registrado en el mismo período del 2024. Vale recordar que en el inicio del año pasado todavía se sentía el impacto de la devaluación con la que inició su mandato el presidente Javier Milei y se mantenían algunas trabas para las importaciones que se fueron relajando paulatinamente.

Hasta junio de 2025, las exportaciones fueron lideradas por los rubros Manufacturas de origen agropecuario (MOA) y Manufacturas de origen industrial (MOI), que representaron respectivamente 34,6% y 26,4% de las exportaciones totales; les siguieron en importancia productos primarios (PP), con 25,6%, y combustibles y lubricantes (CyL), que acumuló 13,4% de los despachos al exterior.

Los tres productos más importantes de exportación fueron harina y pellets de la extracción del aceite de soja, con 10,4% de participación; maíz en grano, excluido para siembra, con 9,8%, y aceites crudos de petróleo, con 8%. Brasil fue el principal destino de las exportaciones con 15,1% del total; le siguieron Estados Unidos y Chile, con 8,6% y 8,2% de los despachos al exterior, respectivamente.

Bienes intermedios (BI), Piezas y accesorios para bienes de capital (PyA) y Bienes de Capital (BK) fueron los principales usos económicos importados durante los seis meses transcurridos de 2025. Representaron 32,9%, 21,2% y 19,8%, respectivamente, y concentraron el 73,9% de las compras argentinas de bienes al exterior. Los principales productos adquiridos fueron porotos de soja, incluso quebrantados, excluidos para siembra, que representaron el 4% de las importaciones; seguidos de vehículos automóviles, principalmente para el transporte de personas, con una participación del 4,3% sobre el total adquirido.

El origen de las importaciones estuvo encabezado por Brasil, China y Estados Unidos, que representaron el 25,2%, 22,5% y 8,9% de las compras argentinas de bienes, respectivamente.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!