17/07/2025
Quién es Gabriel Romanelli, el sacerdote argentino que hablaba todos los días con Francisco y fue herido en Gaza por un ataque de Israel

Fuente: telam
Día a día, hasta el 19 de abril, recibía el llamado del Papa que quería interiorizarse de la situación en esa región del mundo afectada por la guerra. Todas las noches, grababa un video para contar “el milagro de cada mañana”: rezar en su capilla con los niños hijos de los refugiados
>Mientras su salud se lo permitió, el papa Francisco llamaba todos los días a las 19 horas a la única iglesia católica de Gaza -Sagrada Familia- para hablar con su compatriota, el sacerdote argentino Gabriel Romanelli, e interiorizarse sobre la situación de los fieles y la población en general en esa región del mundo castigada por una guerra que ya ha durado demasiado tiempo. Desde el inicio del conflicto, hace más de un año y medio, la iglesia de la Sagrada Familia de Gaza se convirtió en un refugio para cientos de personas desplazadas por la ofensiva israelí en ese enclave. Sin distinción de credos, la parroquia recibía a familias cristianas y también musulmanas. En el momento del ataque, había entre 500 y 600 personas en el lugar.
La iglesia de la Sagrada Familia de Gaza -ubicada en el norte del enclave- forma parte del Patriarcado Latino de Jerusalén -que fue quien comunicó la noticia- con un comunicado que decía: “La Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza se ha visto golpeada esta mañana por un bombardeo. Hay varios heridos en el lugar, entre ellos el párroco, Gabriel Romanelli”. Más tarde, confirmaron que había al menos dos personas fallecidas.
El edificio de la parroquia sufrió daños estructurales. El ejército israelí envió un comunicado: “Las FDI están al tanto de los informes relativos a los daños causados a la Iglesia de la Sagrada Familia en la ciudad de Gaza y las víctimas en el lugar. Se están examinando las circunstancias del incidente”.
Cáritas Jerusalén informó que el ataque tuvo lugar alrededor de las 10:10 (hora local) de la mañana, cuando un tanque israelí disparó contra la iglesia latina de la Sagrada Familia, dañando la cruz del techo y causando la caída de metralla y escombros sobre el patio de la iglesia donde había muchas personas.
“La parroquia acoge a unos 500 cristianos desplazados que lo han perdido todo a causa de la guerra”, explicó Anton Asfar, director de Cáritas Jerusalén. La organización llamó a respetar los lugares de culto y los refugios humanitarios y recordó que dañarlos “constituye una grave violación del derecho internacional humanitario y una violación directa de la dignidad humana”.Una esperanza de momento frustrada.
El padre Gabriel Eduardo Romanelli nació en Buenos Aires, en el barrio de Villa Crespo y se crió en Villa Luro. Es miembro del Instituto del Verbo Encarnado, una congregación misionera católica fundada en San Rafael (Mendoza), en 1984. Todos sus estudios -teología y filosofía- los hizo en esa ciudad: el noviciado y el seminario en la congregación María Madre del Verbo Encarnado.A su regreso a Tierra Santa, fue destinado al seminario de Cisjordania, donde pasó 14 años como docente en materias de Filosofía, en árabe y en francés. También era formador en el seminario de los Padres Franciscanos de la Custodia de Tierra Santa. Esas clases las dictaba en italiano.
Junto con las hermanas servidoras del Señor de la Virgen de Matará, rama femenina de la congregación del Verbo Encarnado, fundó el Hogar Niño Dios de Belén para chicos abandonados o discapacitados y con necesidades especiales. Sentía orgullo de señalar que ese hogar de Belén estaba “muy cerca de donde nació Jesús”.“Como católicos, tratamos de amar a todos, tratamos de ayudar y trabajar con todos, ortodoxos y protestantes, musulmanes y judíos”, decía.
Diferenciaba por entonces la situación de los cristianos en Tierra Santa, “es decir Palestina, Israel, y un poco más allá, Jordania”, que consideraba “buena, por más que haya un conflicto desde hace años”, aunque en ese entonces (2015) no era armado, de la situación que se vivía “en otras partes de Medio Oriente, (donde) la situación de los cristianos es muy delicada, particularmente en Siria e Irak, por la acción de este grupo terrorista, satánico, que se autoproclamó como Estado, el Estado Islámico (EI o ISIS)”, que perseguía a todas las minorías, incluso a los musulmanes moderados.Sobre su pastorado, y la situación de persecución que vivían los cristianos en la región, decía “es una misión difícil, pero estamos convencidos de que es mejor padecer el mal que hacerlo y por lo tanto nos remitimos a la justicia y a la bondad divinas para que se acabe esta injusticia”
También señalaba que la zona necesita paz, una paz que debía asentarse sobre la justicia.El padre Romanelli había tomado también la costumbre de grabar videos para informar al mundo entero de la situación en su parroquia y solicitar respaldo, oraciones y ayuda material para el creciente número de refugiados que estaba acogiendo en el lugar.
En esos videos, se lo veía siempre de buen humor, sonriente, aún cuando admitía que “a veces es un caos”.
Acá había hecho una pausa para aclarar que lo decía convencido: “Hay misiones en Occidente, por poner un ejemplo, que son mucho más difíciles que todas las misiones en Medio Oriente. Eso es así, porque el misionero va en nombre de Cristo y va para atraer las almas a Cristo”, pero aunque “en Occidente hay misiones fabulosas, también en muchos lados y muchos, incluso nuestros misioneros, eh, están en lugares donde parecería que el espíritu se ha retirado y donde la gente, incluso la gente buena, no sabe qué hacer para que vuelva, no sabe cómo convencer a las almas para que vayan a la iglesia, que estén delante de Jesús”.
Luego contó que habían tenido “un montón de bombardeos toda la noche, a la mañana también”. “De hecho, ahora entré un poquito en la capilla nuestra para aprovechar que tenemos internet también para mandar este video, pero con un olor a pólvora…”. dijo.
“En el medio de tanto caos, tanta maldad de la guerra, Dios nos concede respirar aires de eternidad con ese milagro de la mañana”, agregó al final del mensaje.
Cabe esperar que pronto sean reparados los daños causados a la parroquia, refugio de tantos civiles, para que la obra generosa de este cura argentino pueda continuar.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!