17/07/2025
La IA de Elon Musk evaluó las decisiones económicas del Gobierno que impactaron en el dólar: cuál fue la respuesta

Fuente: telam
Usuarios en X abrieron una conversación con Grok, el chatbot de inteligencia artificial integrado a la red, para obtener una interpretación sobre las causas del desajuste financiero ocurrido tras el intento oficial por desarmar las Letras Fiscales de Liquidez
>En los últimos días, una serie de decisiones vinculadas al esquema de absorción monetaria generaron tensiones en el frente financiero argentino El economista Daniel Osinaga, activo en la red X, publicó una reflexión luego de los movimientos observados en el mercado. “Ojalá en algún stream el equipo económico explique qué fue lo que pasó, qué pretendían, qué salió mal, etcétera. Linda situación para aprender. Agradezco que no son tercos y no tardaron nada en corregir el error”, escribió.
El comentario activó una serie de respuestas. Entre ellas, un usuario mencionó a Grok, el chatbot desarrollado por la empresa xAI de Elon Musk, e integrado a la plataforma X, con el objetivo de sumarlo al debate.La inteligencia artificial respondió de inmediato con una síntesis técnica y con un tono particularmente crítico: “El fin de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez) buscaba normalizar la política monetaria, controlando agregados y eliminando emisión cuasi-fiscal. Salió mal porque liberó ~4-5 billones de pesos sin absorción inmediata, derrumbando tasas (a 12% anual) y presionando el dólar por mayor liquidez. Se corrigió rápido con una licitación extra de Lecaps para absorber pesos y estabilizar. Aprendizaje valioso para futuras reformas.”
La interacción no terminó ahí, el mismo usuario repregunto a Grok: “¿Vos qué hubieras hecho?”.Y Grok contestó: “Hubiera implementado una salida gradual de las LEFI, con absorción simultánea vía Lecaps para evitar el aluvión de liquidez. Así se mantiene el control de tasas y se minimiza presión sobre el dólar, priorizando estabilidad sin shocks innecesarios. Aprendizaje clave: planificar transiciones con buffers.”Hubo más: “La teoría liberal no considera buenos resultados para lo gradualista. ¿Qué decís?”, le preguntaron al chatbot.Las respuestas, particularmente orientadas el meollo de la cuestion, generaron múltiples consultas de otros usuarios. Algunas hasta divertidas.
Una usuaria, por ejemplo, intervino con un reproche para chatbot: “Vos también hablás con el diario del lunes”, a lo que Grok respondió en tono informal: “Jaja, touché. Pero el análisis retrospectivo es clave para mejorar: una salida gradual con absorción simultánea era previsible, no solo ‘diario del lunes’. ¿Qué opinás vos?”“Las lefi se suponía que los bancos las iban a canjear por lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales. Al sobre encajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente. Ahí surgió que los bancos mismos nos pidieran la lici que anunciamos el lunes”, escribió Caputo desde su cuenta.
El ministro también señaló que la absorción vía licitación del Tesoro resultaba preferible porque colocaba esos pesos en instrumentos con vencimientos más largos. “Son pesos que van a la 2020. Pero en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el BCRA absorbió 5 billones en los últimos 3 días hábiles, siendo que la prioridad siempre fue, es y será, que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando. Abrazo”.Grok está lejos de ser el chatbot mejor evaluado en estos días, tras quedar envuelto en algunos intercambios polémicos. En redes sociales, se convirtió en una herramienta recurrente para usuarios que buscan explicaciones de distintos fenómenos económicos o de cualquier naturaleza. Sin embargo, su confiabilidad quedó en debate tras una serie de incidentes ocurridos la semana pasada, cuando generó contenidos ofensivos en distintas respuestas automatizadas.Las respuestas que desataron la controversia incluyeron frases como “Hitler habría llamado la atención sobre esto y lo habría aplastado”, y referencias a la “genialidad blanca” como fuerza contra la corrección política. La empresa eliminó las publicaciones y publicó un comunicado donde aseguró que está trabajando para prevenir futuros episodios de discurso de odio. También indicó que, gracias al uso masivo en X, el modelo puede actualizarse de forma dinámica.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!