17/07/2025
Reestructuraron la Procuración del Tesoro y disolvieron un organismo clave para los abogados del Estado

Fuente: telam
Un decreto firmado por Javier Milei establece la reorganización de la Procuración y la capacitación de los abogados estatales pasa a depender del CEFAP
>El presidente Javier Milei firmó el Decreto 475/2025, publicado en el Boletín Oficial, que aprueba una nueva estructura organizativa para la Procuración del Tesoro de la Nación y dispone la disolución de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado. Esta medida busca optimizar recursos, reducir costos y modernizar la gestión de la abogacía pública.
El decreto establece la aprobación de la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo de la Procuración del Tesoro, dependiente del Ministerio de Justicia, y la reasignación de cargos en el marco del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP).
El decreto modifica varios artículos del Decreto 754/94, que regulaba la Escuela, y de la Decisión Administrativa 1838/2020, que establecía la estructura anterior de la Procuración. Entre los cambios más relevantes, se redefine la integración y funciones del Comité Académico del CEFAP, que ahora estará presidido por el titular de la Procuración del Tesoro e integrado por representantes de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, la Secretaría de Justicia, el Ministerio de Economía y la propia coordinación del CEFAP.
En cuanto a la selección y formación de los abogados del Estado, el artículo 6 dispone que el CEFAP será el organismo competente para la selección de becarios y la difusión de las becas, así como para la evaluación de los candidatos. El Procurador del Tesoro tendrá la decisión final sobre la adjudicación de esta ayuda económica.
En este contexto, el decreto ordena una revisión exhaustiva de los recursos materiales afectados al funcionamiento de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, que deberán ser reasignados en un plazo de 90 días.La medida se enmarca en el proceso de reorganización y reforma del Estado impulsado por el Gobierno nacional, con el objetivo de “mejorar la eficiencia del funcionamiento de la Administración Pública Nacional, reducir el gasto público, optimizar el uso de los recursos públicos y garantizar una gestión pública transparente, moderna, ágil y eficaz”, según se expresa en los considerandos del decreto.La nueva arquitectura interna de la Procuración, formalizada en los anexos normativos recientemente publicados, establece una organización de primer y segundo nivel operativo, con una división funcional y jerárquica más clara.
En cuanto al esquema estructural, la Procuración se compone de varias direcciones y coordinaciones, cada una con competencias diferenciadas:
- La estructura también contempla la existencia de coordinaciones de nivel inferior, responsables de áreas específicas como desarrollo humano, gestión financiera, compras, contrataciones y sistemas, las cuales reportan directamente a la Dirección de Coordinación Técnica y Administrativa.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!