Jueves 17 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 17 de Julio de 2025 y son las 11:15 ULTIMOS TITULOS:

17/07/2025

El Gobierno subió las tasas, aspiró pesos y ahora monitorea el impacto de la tensión cambiaria en los precios

Fuente: telam

El equipo económico combinó operaciones en dólar futuro, pases pasivos y con Letras para eliminar pesos y evitar más presión al dólar. Qué observaron las consultoras que miden inflación semanal sobre el traslado a precios de la suba del tipo de cambio

>El Gobierno acudió a una combinación de medidas para frenar la suba que enhebró el tipo de cambio desde principios de mes y consiguió una caída en el precio del dólar luego de operar en pases pasivos con los bancos, en contratos de dólar futuro y con deuda en pesos a corto plazo con una tasa de interés más elevada.

Como referencia, la tasa mensual efectiva de la letra más corta que vence dentro de 15 días es de 3,31% mensual, el doble que el ritmo de la inflación que mostró junio. La tasa más baja adjudicada fue de 2,9% mensual, también bien por encima del IPC esperado para lo que resta del año.

En ese plano, detalló: “Desde el 11 de julio se observó al BCRA interviniendo activamente en las Lecap cortas y en los contratos de dólar futuro con vencimiento en julio y agosto”. Según PxQ, el volumen negociado dio cuenta de una lógica de control de la tasa de interés más que de los agregados monetarios, con especial atención al tipo de cambio.

Además, la consultora mencionó que el martes “el BCRA sumó una nueva herramienta de intervención en el mercado: dio pases a 1 día”. Estos pases —pasivos remunerados del BCRA que se habían eliminado un año atrás con la creación de las Lefi— reaparecieron tras la eliminación, precisamente, de las Lefi. PxQ precisó que en estas operaciones el Banco Central dio una señal de tasa de 36%, superior a la de las Lefi, que era de 29 por ciento.

Finalmente, la consultora planteó que “nuestra apuesta es que el Gobierno utilizará todas las herramientas a disposición, a excepción de la venta de reservas, para que el dólar encuentre un nuevo techo debajo del techo de la banda pero arriba del nivel en el cual el Tesoro se ve obligado a acumular reservas”.

La consultora estimó que “de aquí al 22 de julio seguirán lloviendo dólares del agro, a razón de más de USD 300 millones por día promedio, antes de que empiecen a escasear las liquidaciones”. También señaló que el Banco Central probablemente busque contener la expansión monetaria vendiendo su nueva cartera de Lecap y Boncap.

Por último, 1816 planteó que “toda suba de tipo de cambio que no tenga impacto relevante en el IPC será bienvenida por el mercado”. Sobre este tema, la consultora EcoGo informó este miércoles que en la segunda semana de julio “los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba del 0,5%”, marcando una leve aceleración de 0,1 punto porcentual frente a la semana previa.

EcoGo aclaró que se trata de un dato preliminar, sujeto a revisiones. La consultora explicó que la baja respecto a la estimación de la semana anterior respondió a una inflación “levemente menor a la esperada en la mayoría de los rubros, a excepción de alimentos”, que subieron 0,5% en línea con lo previsto. Por último, EcoGo remarcó que “a pesar de la suba del tipo de cambio no se evidencia un pass through notable en el relevamiento”, sugiriendo que hasta ahora el traslado a precios fue limitado en su medición.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!