17/07/2025
En medio de la tensión cambiaria, el Ministerio de Economía compró USD 500 millones para sumar a las reservas del BCRA

Fuente: telam
El Tesoro realizó su tercera adquisición directa de divisas, por un total de USD 900 millones. Las arcas del Banco Central terminaron este miércoles en USD 39.551 millones
>El Ministerio de Economía realizó su tercera compra directa de dólares de las últimas semanas y sumó otros USD 500 millones a las reservas del Banco Central, en medio de la tensión cambiaria de los últimos días.
Las compras directas del Tesoro fue una de las alternativas a las que echó mano el Gobierno en las últimas semanas para sumar divisas en las arcas del Banco Central, en un contexto en el que la autoridad monetaria solo activaría la adquisición de dólares en el mercado en caso de que el tipo de cambio tocara la banda inferior de flotación.
Una de ellas fue la emisión de Bonte, un título del Tesoro en pesos nuevo que se suscribe directamente en dólares, a cambio de un bono en pesos que ofrece una tasa atractiva. El Gobierno se auto impuso un límite mensual de emisiones por esta vía de USD 1.000 millones. Aunque la última vez que intentó colocarlos fue en junio por unos USD 500 millones. El clima financiero más adverso de las últimas semanas enfrió esa posibilidad.
La cuestión de las reservas tomó mayor notoriedad en las últimas semanas porque el Gobierno quedó muy lejos de la primera meta planteada originalmente en el acuerdo con el FMI para la acumulación de reservas, pautada para el 13 de junio pasado. La brecha habría sido, estimada por el mercado, de unos USD 4.000 millones.
El Ministerio de Economía colocó este miércoles 4,7 billones de pesos de títulos en moneda local de corto plazo para absorber los pesos que habían La Secretaría de Finanzas que encabeza Pablo Quirno informó que adjudicó ese total, algo menos de los 5 billones de pesos que en el mercado se estimaban que habían quedado en circulación tras el fin de las Letras Fiscales con las que el BCRA administraba la cantidad de pesos en la economía.En el mercado destacaron que hubo una suba de tasas de interés por parte del Ministerio de Economía en las letras adjudicadas -en comparación con las tasas que se operaban en el mercado secundario- para asegurarse la absorción completa de los pesos circulantes.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!