Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 22:49 ULTIMOS TITULOS:

15/07/2025

Milei les dijo a las entidades del campo que las retenciones “están en la mira”, pero por ahora no puede eliminarlas

Fuente: telam

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera

>El presidente Javier Milei prometió a la Mesa de Enlace que las retenciones serán el próximo impuesto que bajará el Gobierno, aunque no precisó cuándo sucederá, en el marco de su primer encuentro a solas con la agrupación que nuclea a las principales entidades agropecuarias.

Milei llegó pasadas las 10 a la reunión acompañado por su hermana Karina y por su equipo de prensa. Lo esperaban los titulares de la Mesa de Enlace: Nicolás Pino (SRA), Lucas Magnano (Coninagro), Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas) y Andrea Sarnari (Federación Agraria). Estaba previsto que el Presidente visitara a los animales que estaban siendo descargados para la expo, pero cerca de las 12 se retiró del predio ubicado en el barrio de Palermo.

Durante las casi dos horas de conversación, el mandatario conversó con los representantes rurales sobre las problemáticas concretas que enfrenta el sector, marcando su entusiasmo por las “oportunidades que se van abriendo para la Argentina” a partir de la apertura de mercados internacionales.

En cuanto a medidas concretas, el presidente Milei ratificó su compromiso de que las retenciones a las exportaciones están ‘en la mira’ y que será el próximo impuesto que buscará lreducir. Los referentes del sector agropecuario recibieron la confirmación adicional de que la próxima rebaja de retenciones será “definitiva y no transitoria, como ha sucedido hasta ahora”, de acuerdo con los términos expresados por el jefe de Estado. “Ese compromiso se llevó”, confirmó Pino después de la reunión.

“El compromiso del presidente Milei fue que las tiene en la mira [a las retenciones], esos fueron los términos que él usó, que va a ser el próximo impuesto que va a bajar para el sector productivo. También, el compromiso de que la próxima rebaja de retenciones sea definitiva y no transitoria como ha sido hasta ahora”, dijo Sarnari.

La ventana de retenciones más baja para soja y maíz tuvo vigencia desde fines de enero hasta el último día de junio, y a pesar de la expectativa del sector de una extensión de esa medida (algo que sí sucedió para el trigo o la cebada, hasta marzo de 2026), el Gobierno no cedió y determinó el regreso de las alícuotas a 33% para los granos de soja y 12% para maíz.

La Bolsa de Comercio de Rosario estimó que “el aporte del agro en materia de divisas en el mercado de cambios en el 2025 totalizará USD 32.070 millones”, levemente por encima del monto del 2024 debido a un mayor volumen exportado que compensaría la baja de precios internacionales. La entidad mencionó que este cálculo incluyó tanto el mercado oficial como el flujo ingresado por los mercados financieros durante el período de vigencia deldólar blend.

Sobre la apertura de mercados internacionales, Javier Milei expresó que el Gobierno aspira a insertar de manera más efectiva a Argentina en circuitos globales, eliminando trabas regulatorias que afectan a las exportaciones. El mandatario remarcó la importancia de que el Estado “afiance la macroeconomía” para que los productores puedan desplegar su potencial e insistió en el compromiso de trabajar en soluciones de mediano y largo plazo. “No dio fechas exactas, pero se lleva el compromiso de avanzar prontamente con lo planteado”, resumió Pino.

Según la evaluación del dirigente, el clima durante el diálogo fue distendido y abierto, lo que permitió tratar una agenda amplia que incluyó temas tributarios, estructuras de costos y la necesidad de condiciones claras para el crecimiento del sector rural. “El Presidente va a estar en la inauguración de la Rural el día 26 y seguramente va a anunciar allí medidas importantes para el campo”, anticipó Pino, en alusión al evento que protagonizará el jefe de Estado dentro del calendario agropecuario.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!