Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 23:14 ULTIMOS TITULOS:

15/07/2025

Misión capital: la estrategia del PRO para recuperar los votos en CABA y las dudas en torno a La Libertad Avanza

Fuente: telam

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, activó una vía de diálogo con los libertarios de cara a las elecciones de octubre para revertir la derrota en los comicios locales de mayo. La resistencia interna y la pelea por la gobernabilidad

>Mientras el foco de la atención está en la provincia de Buenos Aires, con la presentación de las alianzas y En ese contexto, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, busca abrir una línea de negociación con sectores libertarios para confluir en una propuesta electoral en octubre, en una suerte de réplica de lo que sucede en terreno bonaerense. Antes, había iniciado una serie de movimientos para relanzar su gestión y recuperar la iniciativa política en la Capital Federal, plataforma natural del macrismo desde 2007, como un reajuste en las prioridades y una reorganización interna del gabinete.

A principios de mes se anunció Sin embargo, para algunos sectores del PRO la reacción del oficialismo fue tardía. “Fue la peor elección del PRO en la Ciudad, y la reacción del Gobierno fue, poco menos, como si no hubiera pasado nada. Recién en los últimos días, con el cambio en el gabinete, parece que Jorge tomó nota”, graficó ante la consulta de Infobae un importante dirigente.

“Para ser brutalmente sincero, siento que hasta ahora no veo el nivel de autocrítica que la contundencia del resultado demanda. Yo creo que perdimos un momentum para hacer cambios, para mostrarnos autocríticos, para reconectar con el electorado. Eso era inmediatamente después la elección. Sacamos menos de la mitad de nuestra peor elección histórica anterior en el distrito. O sea, realmente fue muy mala elección. Eso quiere decir que indefectiblemente tenés votantes duros tuyos que eligieron otra opción”, se sinceró un funcionario porteño.

Dentro del partido el debate sobre qué rumbo tomar crece con fuerza. Sobre todo, por la virulencia que tuvo la campaña porteña, y las acusaciones cruzadas entre el PRO y los referentes libertarios. “La situación fue rarísima, de un lado de la General Paz éramos opositores, pero del otro lado queríamos un acuerdo. El dilema arrancó en la cabeza de Mauricio Macri. ¿Cómo le explicamos ahora a los votantes que vamos juntos con ellos?“, analizó otro importante dirigente amarillo.

Según pudo saber Infobae, María Eugenia Vidal, que fue jefa de campaña en las últimas elecciones, les anticipó tanto a Jorge como a Mauricio Macri -que le dio vía libre a cada distrito para que haga los acuerdos más convenientes- que no participará del proceso ni será candidata en un frente conjunto del PRO y LLA. Según le confirmó a su entorno, considera que “con las dos marcas es suficiente para ganar”, y que prefiere concentrarse en su trabajo social, como docente universitaria y en su rol como presidenta de la Fundación Pensar.

Así, un eventual acuerdo con los libertario en CABA, que se podría cristalizar con una lista de senadores encabezada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, genera resistencia interna. “¿Para qué? ¿Qué le vamos a decir a la gente si vamos con LLA? Porque en la provincia es para ganarle al kirchnerismo, un argumento que se agota en esta elección. En nuestro caso, ¿qué hay que evitar?. No lo sé. El PRO tiene una identidad que preservar, y eso va más allá de un resultado electoral”, planteó la diputada nacional a sus asesores.

Las alternativas para el macrismo, entonces, son volver a presentarse “solos”, como en los comicios de mayo, donde el PRO no sólo cayó a 15,9 % a nivel global, sino que perdió presencia territorial ciudadana en todas las comunas, o intentar rearmar una oferta electoral que pueda aglutinar a los partidos que integraron Juntos por el Cambio.

Los radicales, o por lo menos un sector, apoyan la creación de esta tercera opción al kirchnerismo y a LLA, con la hipótesis de que hay un 30% del electorado que no se siente representado por ninguna de esos dos espacios. “Ese electorado necesita una única oferta”, explicó un dirigente radical a Infobae. “Si el PRO está, mejor. Si no, también. Todos los que pensamos parecido tenemos que ir juntos. La Coalición Cívica, el socialismo, los independientes. El diálogo ya comenzó”.

La ciudad de Buenos Aires fue durante dos décadas la base sólida del PRO. Hoy, es un territorio en disputa, fragmentado, donde se juegan múltiples batallas a la vez. Los comicios de octubre no solo representan la elección de 13 diputados nacionales, donde el macrismo pone en juego cuatro bancas, y tres senadores (donde buscará mantener el escaño que deja Guadalupe Tagliaferri), sino también el inicio de la carrera hacia el 2027.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!