Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 18:29 ULTIMOS TITULOS:

15/07/2025

¿Cuánto tiempo puede el régimen de China sostener el apoyo a sus consumidores?

Fuente: telam

Los compradores aprovechan un programa gubernamental de intercambio de 42.000 millones de dólares destinado a estimular el gasto. Pero en las últimas semanas, algunas ciudades han empezado a recortar los subsidios.

>Mientras miraba la selección de iPhones de Apple en una tienda de electrónicos de Tianjin, al este de China, Zhan Demi enumeró las razones por las que necesitaba actualizar su dispositivo.

Ante la guerra comercial con Estados Unidos, el gobierno chino ha destinado este año 42.000 millones de dólares, el doble que el año pasado, a un programa de intercambio de bienes de consumo usados por nuevos. El objetivo era estimular un aumento muy necesario del gasto en un momento precario para la economía, subvencionando descuentos para una amplia variedad de bienes de consumo, desde lavadoras a vehículos eléctricos.

Queremos esquilar la lana de las ovejas”, dijo Zhan, utilizando una expresión popular china para referirse al aprovechamiento de una oportunidad. Ya había aprovechado el programa para comprar un aire acondicionado de bajo consumo y otros electrodomésticos con descuentos de hasta el 20 por ciento. “Si podemos obtener una mejor versión todo de una vez cuando haya una buena oferta, lo haremos”, dijo.

El tibio gasto de los consumidores es desde hace tiempo una preocupación para la economía china. Los consumidores chinos ahorran más y gastan menos que los de la mayoría de los países desarrollados, incluso cuando la economía crece a un ritmo vertiginoso. Pero ahora que el crecimiento se está desacelerando, que están desapareciendo puestos de trabajo lucrativos y que el desplomado sector inmobiliario del país --un motor clave de la economía y un destino de inversión para el ahorro-- no muestra signos de recuperación, impulsar el gasto es fundamental para sostener el crecimiento económico.

Es posible que el libro de jugadas habitual de China para levantar la economía no funcione esta vez. No puede gastar tanto en infraestructuras como en el pasado. Sus gobiernos locales nadan en deudas tras décadas de construcción de aeropuertos, estaciones de tren y puentes. Su continua disputa comercial con Estados Unidos y la creciente preocupación mundial por la avalancha de productos chinos baratos limitan su capacidad de reactivar las fábricas del país para aumentar las exportaciones.

Como reflejo de los retos a los que se enfrentan los legisladores, Zhan dijo que, a pesar de gastar a través del programa de intercambio, también estaba recortando gastos. Cuando su cafetería preferida subió los precios de 1,40 a 2 dólares la taza, decidió comprar granos y hacer café en casa. Dijo que era natural tomar esas decisiones cuando la economía no iba bien.

Aunque el Partido Comunista en el poder lleva años hablando sobre la importancia de impulsar el consumo sin tomar las acciones correspondientes, las recientes declaraciones de altos cargos son cada vez más rotundas.

El mes pasado, el primer ministro chino, Li Qiang, dijo que el país estaba “intensificando los esfuerzos” para ampliar la demanda interna con iniciativas especiales. En un discurso pronunciado en Tianjin en el Foro Económico Mundial, una reunión de ejecutivos empresariales, dirigentes gubernamentales y expertos, se comprometió a convertir a China en “una potencia de consumo megadimensionada, además de ser una potencia manufacturera”.

El actual programa de intercambio --similar a la iniciativa estadounidense “dinero por chatarra”-- comenzó a finales del año pasado. Inicialmente se aplicaba a ocho categorías de electrodomésticos y automóviles. Los descuentos oscilan entre el 15 y el 20 por ciento, y se reservan mayores ahorros para los productos de mayor eficiencia energética.

China, que emitió bonos especiales del Tesoro para financiar el programa, le asignó el doble de dinero en 2025 y amplió los productos cubiertos para incluir los celulares, las tabletas y los relojes inteligentes.

El mes pasado, el gobierno municipal de Chongqing, junto con algunas otras regiones, interrumpió las subvenciones. Chongqing, una ciudad de más de 30 millones de habitantes, declaró que la pausa no era una cancelación completa, sino más bien una preparación para una segunda ronda de subvenciones que estaría disponible en una fecha posterior.

El gobierno está explorando opciones de políticas alternativas. A partir de este año, China planea brindar pagos anuales de 500 dólares por niño menor de 3 años a las familias que tengan hijos, según Bloomberg. Zichun Huang, economista especializado en China de Capital Economics, dijo que las ayudas en metálico suponían un “cambio de mentalidad” y sentaban las bases para otras medidas de apoyo al consumo.

Zhang Dylan, vendedor del fabricante de automóviles BYD, dijo que había sido testigo de un modesto aumento de las ventas de automóviles gracias al programa de intercambio. Mientras esperaba sentado a que llegaran los clientes potenciales, observó que la demanda, sin embargo, no se parecía en nada a la de hace dos o tres años, cuando llegaban los pedidos y había una lista de espera de seis meses para los compradores interesados.

Como muchos consumidores chinos, Zhang dijo que había sufrido tensiones económicas debido a la crisis inmobiliaria. Él y su esposa compraron una casa en 2019 por unos 265.000 dólares. Desde entonces, su valor ha caído casi a la mitad.

En un centro comercial de Tianjin, Wang Mingke, vendedor de una tienda del fabricante chino de teléfonos inteligentes Xiaomi, dijo que el programa de intercambio había estimulado la compra de los celulares de la empresa. Señaló que la tienda vendía más de 30 celulares al mes, frente a 20 al mes antes de las subvenciones. Hace unos meses, en los primeros meses de la iniciativa, la tienda vendía 50 teléfonos al mes.

“Todo el mundo habla de la recesión económica, y ganar dinero es realmente más difícil”, dijo. “Como tus ingresos son un poco más bajos, en lo que se refiere al gasto discrecional, puede que optes por no comprar por ahora”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!