Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 02:45 ULTIMOS TITULOS:

14/07/2025

La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año

Fuente: telam

La suba de precios tuvo así un leve aumento respecto al 1,5% que había registrado en mayo. El rubro alimentos y bebidas subió 0,6%

>La inflación de junio fue de 1,6% y se mantuvo en un nivel similar respecto al mes anterior, informó este lunes el Indec. La suba de precios del último año, de esta manera, alcanzó el 39,4 por ciento.

El informe del Indec estableció que la división Alimentos y bebidas no alcohólicas se incrementó en un 0,6%, claramente por debajo del promedio general. Los alimentos son la división que mayor incidencia tiene en la composición del Indice de Precios al Consumidor (IPC).

En el otro extremo, la división de mayor aumento en junio fue Educación (3,7%), por las subas en el valor de las cuotas de los colegios y universidades privadas. Le siguió el rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), según explicó el Indec, “por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio”. Sobre el final de junio también hubo aumentos en los combustibles.

Los precios estacionales, al igual que el mes anterior, reflejaron deflación (-0,2%) mientras que los regulados, por el impacto de las tarifas y los combustibles, crecieron 2,2%. De esa forma, la inflación núcleo, que es aquella que no incluye a los precios estacionales y regulados, registró una suba del 1,7% en el mes analizado.

En un posteo en su cuenta de X, el ministro de Economía Luis Caputo destacó que la inflación núcleo de 1,7% fue la más baja desde mayo de 2020 y que “si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, se trató del menor registro desde enero de 2018″.

También agregó que la variación de los bienes fue la menor desde que comenzó la actual serie, en enero de 2017. Y que la suba de 0,6% en alimentos y bebidas, fue del 32,3% en términos interanuales, 7,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación general.

El dato de junio fue algo más leve al que habían proyectado las consultoras privadas de manera individual y de lo que había reflejado el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. El consenso privado era que el IPC del mes pasado debía estar en 1,8%, un rango que sostendría en lo que resta del año, según el REM.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos también se pronunció en X: “El IPC de junio fue de 1,6 %. Los datos del INDEC confirman que Argentina sigue dejando atrás el flagelo de la inflación. La tendencia de desaceleración consolida el camino elegido por el Presidente @JMilei, el Gobierno nacional y el equipo liderado por el ministro @LuisCaputoAR. Eliminar la inflación y sostener el orden macroeconómico no es solo un objetivo estadístico, es una condición esencial para garantizar las inversiones, el crecimiento sostenido e inspirar confianza en el futuro”.

El Gobierno esperaba un IPC por debajo del 2% e insiste en que más allá de la suba del tipo de cambio, no hay elementos macroeconómicos para explicar una aceleración inflacionaria. El presidente Javier Milei aseguró en un discurso la semana pasada en la Bolsa de Comercio que “a mediados del año que viene la inflación será historia en la Argentina”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!